Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El hospital El Carmen de Metán celebró sus 75 años al servicio de la comunidad

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 16/07/2015 12:00

El ministro de Salud Pública, Oscar Villa Nougués, presidió el acto con el que la comunidad de Metán rindió homenaje a los 75 años de servicio del hospital El Carmen.

El hospital El Carmen de Metán celebró sus 75 años al servicio de la comunidad

El hospital El Carmen de Metán celebró sus 75 años al servicio de la comunidad


Con un emotivo acto, encabezado por el  ministro de Salud Pública, Oscar Villa Nougués, el hospital El Carmen de Metán celebró sus 75 años al servicio de la comunidad, el nosocomio fue inaugurado un 16 de julio de 1940. Participaron el intendente Fernando Romeri, el gerente del nosocomio Napoleón Zunino, autoridades municipales, concejales, legisladores provinciales, el equipo de salud y extrabajadores.

Luego de la recepción de autoridades el sacerdote Gustavo Climent celebró una misa en la que se oró por la salud de los pacientes y por los trabajadores del hospital "para que continúen dando lo mejor de sí y cumpliendo cabalmente con su tarea, brindándose al otro porque así se construye la patria, debemos mirar al otro que es nuestro hermano", sostuvo el párroco.
 
Finalizada la misa, se entonaron los himnos Nacional Argentino y el de San José de Metán, ejecutado por la Banda de música de la Municipalidad de San José de Metán dirigida por el Maestro Oscar Jerez y compuesta por niños, adolescentes y adultos.

El ministro Villa Nougués agradeció la compañía de la comunidad en este acto y señaló "en este hospital se conjuga el amor y la vocación de servicio y crece en infraestructura y equipamiento", el funcionario, que nació en Metán y ejerció la medicina en el hospital El Carmen, contó que en su primera guardia en el nosocomio junto a la Dra. Moya, se recibió el aviso de una intoxicación en Lajitas por lo que se derivarían pacientes, "en ese momento pensé que estábamos solos pero a los diez minutos estaba todo el equipo de salud, las autoridades y la comunidad; esa es la mística de este hospital, su compromiso, los metanenses ponemos alma y vida".
 
Por último, se refirió a la ampliación e informó que ya se firmó el convenio con Nación para la construcción de la segunda etapa a la que solicitó ampliación presupuestaria para construir un primer piso que contemple terapia intensiva para niños y adultos, entre otros sectores. "Metán es una luz que brilla, de todos nosotros depende que cada vez brille más", finalizó Villa Nougués.

Por su parte, el gerente de Atención a las personas Alfredo Montenegro realizó una reseña de la historia del hospital, asimismo, indicó que el nosocomio "nació y creció bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen por iniciativa del sacerdote Marcelino Franco, Virgen que es vicepatrona de nuestra ciudad y cuya fiesta se celebra hoy. Además, el profesional se refirió a las obras de ampliación y refuncionalización del hospital El Carmen, y a la creación de centros de salud.
 
El acto culminó con el descubrimiento de placas conmemorativas y la entrega de un mosaico con la imagen de la Virgen del Carmen que se colocará en la ampliación, y medallas al personal con 25, 30, 35 y 40 años de servicio.


Historia del hospital

La historia del hospital se remonta a 1914 año en que se aprueba el proyecto de Atilio Lanzi que define la creación de un Hospital que será conocido como “Hospital de Pobres”. Un año después comienza a funcionar en un edificio, hoy demolido, ubicado en la actual calle José Ignacio Sierra, a media cuadra de la plaza General Belgrano de la Villa San José, el nosocomio pasó a llamarse hospital del Carmen.
 
Desde esa época se trabajó con ahínco para construir un edificio propio, en 1925 Carlos Poma Fantoni dona los terrenos en los que en 1938 se inicia la construcción.
 
Finalmente, en 1940 se inaugura oficialmente el edificio propio del Hospital del Carmen y se inicia un crecimiento sostenido en la atención de la salud, incorporando los progresos tecnológicos y auspiciando la formación y actualización del recurso humano para garantizar la salud de la ciudadanía.
 


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Comunicaciones

Avisos de Interés