El Gobierno avanza en la implementación de la Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 10/04/2015 16:15En la actualidad son más de 5.000 los educadores capacitados en Educación Sexual Integral por el Ministerio de Educación. En ese marco hoy se dictó una charla en el colegio secundario Sirolli de la Capital. La ESI forma parte de la currícula escolar de los distintos niveles del sistema educativo.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur visitó el colegio secundario Amadeo Rodolfo Sirolli N° 5022, donde se realizaron talleres correspondientes al Programa de Educación Sexual Integral. De las charlas participaron alumnos de 4° y 5° año.
El Gobierno de la Provincia trabaja en red con distintos organismos públicos para avanzar en materia de Educación Sexual Integral (ESI). El trabajo se intensificó en 2012 cuando el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en coordinación con organismos provinciales y nacionales, intensificó la capacitación de docentes para que adquieran los conocimientos necesarios que les permita abordar este tema en las aulas.
A través del Ministerio de Educación se capacitó a 3 mil directivos y docentes, además se entregó 30 mil láminas, cuadernillos y textos con lineamientos curriculares. Con el trabajo de años posteriores, en la actualidad son más de 5.000 los educadores con capacidad de transmitir conocimientos a sus alumnos.
Los estudiantes secundarios de distintos puntos de la provincia participan de actividades de formación, desarrolladas con profesionales de todas las áreas operativas del Ministerio de Salud Pública. Existen otras tareas que también se realizan en forma conjunta con las carteras de Derechos Humanos y Justicia y que están vinculadas a la violencia, en particular la de género.
La Educación Sexual Integral forma parte de la currícula escolar de los distintos niveles del sistema educativo. Los objetivos se centran en promover la adquisición de saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del cuerpo, la relación con otras personas, el ejercicio de la sexualidad, los derechos de los estudiantes, entre otros.
Fuente: Secretaría de Comunicación