Derechos Humanos forma agentes preventores y operadores socio terapéuticos en el interior
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 01/06/2015 12:50En esta oportunidad se realizaron talleres en los municipios General Güemes, El Bordo y Campo Santo. Son espacios de formación, discusión y revisión para la prevención del consumo problemático.
El Ministerio de Derechos Humanos, a través de la Secretaría para el Abordaje Integral de las Adicciones, en conjunto con el Centro de Escucha y Orientación SUMAQ KAWSAY, realizó talleres teórico práctico en los municipios de General Güemes, Campo Santo y El Bordo con el fin de formar agentes preventores y operadores socio terapéuticos.
Esta actividad se enmarca en el curso de formación para Agentes Preventores y Operadores que se dictará los viernes durante mayo y junio a partir de contenidos teóricos y orientación pertinente para la prevención y asistencia de consumos problemáticos.
Atiende a la necesidad de contar con un marco conceptual y criterios de abordaje eficaces dentro de las intervenciones que realizan en los municipios, fortaleciendo de esta manera el trabajo en red en el interior de la provincia de Salta.
El ciclo está a cargo del Operador Socio Terapéutico, José Hardoy, director del Fundación Volver en la Ciudad de Tucumán.
El secretario para el Abordaje Integral de las Adicciones, Martín Teruel, expresó "dado que las problemáticas de consumo son plásticas a las transformaciones sociales, es necesario que los conceptos y prácticas que sostenemos estén en constante revisión y ajuste para brindar tratamientos adecuados a las formas en que se presentan las necesidades de asistencia de la comunidad".
Por medio del Ciclo de Formación para Operadores se busca propiciar espacios de formación, discusión y revisión, para fortalecer la práctica cotidiana dentro de los dispositivos de asistencia.
Fuente: Secretaria de Comunicación