Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Derechos Humanos capacitó a más de 200 comunicadores en Perspectiva de Género

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 27/03/2015 10:25

En el marco del Plan Unidos por una Salta Libre de Violencia puesto en marcha luego de la declaración de emergencia pública en materia social por violencia de género en todo territorio provincial, se llevó a cabo la capacitación Los Medios de Comunicación y la Perspectiva de Género destinada a periodistas, profesores y estudiantes de comunicación.

Derechos Humanos capacitó a más de 200 comunicadores en Perspectiva de Género

Derechos Humanos capacitó a más de 200 comunicadores en Perspectiva de Género

El Ministerio de Derechos Humanos a través de la Dirección de Promoción y Formación; en el marco del Plan Unidos por una Salta Libre de violencia a través del cual se puso en marcha una batería de acciones y políticas públicas orientadas a la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género en todas sus manifestaciones; se desarrolló la capacitación los Medios de Comunicación y la Perspectiva de Género destinada a más de 200 periodistas, estudiante y profesores de las carreras de comunicación tanto de capital como del interior provincial.
 
La apertura de la jornada, que se desarrolló en el Centro Cultural América, estuvo a cargo del secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, quien expreso que el Plan Unidos por una Salta Libre de violencia es un plan que esta abierto a la experiencia y a las ideas de las organizaciones que luchan por la erradicación de la violencia, y en este sentido  surgió la necesidad de incluir a los medios de comunicación para promover un tratamiento igualitario de las noticias y comunicar con perspectiva de género.
 
La capacitación prosiguió con la exposición de la psicóloga y periodista Liliana Hendel, quien detalló a través de un resumen de un informe del Banco Mundial las situaciones de diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres en el mundo, el trabajo que realiza la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina, la importancia de conocer la Ley  Nº 26.485 de protección integral, de qué hablamos cuando hablamos de violencia de género, la responsabilidad de los medios establecida en la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los diferentes tipos de violencia, el trabajo que realiza la Defensoría del Público de Radio y Televisión y la importancia que los comunicadores y los ciudadanos en general se involucren.
 
Además, a través de ejemplos de notas periodísticas de diarios y revistas se debatió sobre el tratamiento morboso y machista de noticias sobre casos de violencia de género, se trato el significado del patriarcado y como influye esa situación de dominación en las mujeres del mundo y como se materializa y se reproduce en el periodismo. Seguidamente, se evaluó el último monitoreo Global de Medios realizado por la Asociación Mundial para la Comunicación, la cantidad de veces que las mujeres son protagonistas en las noticias en Argentina, las mujeres en la publicidad, la responsabilidad de los comunicadores de conocer el círculo de la violencia, la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral, los peligros del amor romántico, entre otros.

Por su parte, Victoria Griffin, directora Nacional de Comunicación, Información y Difusión del Consejo Nacional de las Mujeres, quien realizó un Foro de Sensibilización Permanente con Perspectiva de Género, se debatió en conjunto con los participantes sobre situaciones de violencia mediática y la búsqueda de alternativas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres a través de los medios de comunicación.

El cierre del encuentro, estuvo a cargo del director de Promoción y Formación de Derechos Humanos,  Zenón González, quienes agradeció el interés de los periodistas, estudiantes y profesores de las carreras de comunicación  por la participación y el compromiso “seguramente, ninguno de los presentes leerá un diario, con la misma mirada que lo hacía anteriormente, ahora podremos ser críticos y cuestionar y construir las noticias desde la perspectiva de género”, finalizó.
 


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés