Continúan las actividades por el Mes de la Mujer
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias Breves 09/03/2015 14:40El Ministerio de Derechos Humanos, continúa desarrollando actividades en el marco del programa Mes de la Mujer, con el objetivo de homenajear a la mujer, de revalorizar la lucha por sus derechos, la igualdad de oportunidades y concientizar sobre la violencia de género.
En el marco del programa Mes de la Mujer, se llevó a cabo esta mañana en el Centro Cívico Municipal la presentación de la tercera edición del concurso Alto Vuela la Mina, con el apoyo del Ministerio de Derechos Humanos, el área Municipal de la Mujer, el INADI y el taller de Comimcs Eggos. El concurso está destinado a estudiantes, dibujantes o guionistas, que deberán presentar trabajos que aborden y visibilicen la promoción de derechos, diversidad sexual, violencia de género, historias de mujeres y de familias diversas.
Asimismo, desde hoy hasta el miércoles 11, en el Centro Cultural América en Mitre 23, se expondrá la muestra gráfica itinerante “Nosotras estábamos ahí, Mujeres en la acción colectiva”, selección de imágenes compuesta por 23 banners que ponen foco en la historia de las mujeres a lo largo del siglo XX.
Se trata de un relato fotográfico que hace referencia a las acciones de mujeres que colmaron calles, plazas, teatros y fábricas, manifestándose y transformando esos escenarios en espacios de inéditas protestas, con el objetivo de mostrar a estas mujeres en la lucha por el reconocimiento de sus derechos. La muestra es organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación junto al Ministerio de Derechos Humanos de la provincia.
En este marco se dictarán los talleres de Reflexión sobre el Pasado Reciente con el propósito de reflexionar sobre el pasado reciente y desarrollar propuestas para la promoción y formación en una cultura en derechos humanos hacia toda la sociedad y específicamente a los jóvenes que están cursando el secundario. Esta actividad se cumplirá en Mitre 23 los días 10 y 11 de marzo, de 10 a 12.
Asimismo, mañana a las 10 en el club Gimnasia y Tiro de Salta, tendrá lugar la inauguración del mural por la no violencia, a cargo de la artista Cielo Montiel con colaboración del equipo técnico de la Dirección de Formación y Promoción de los Derechos Humanos.
El jueves 12, de 17 a 21 Bernardo Stamateas disertará sobre el rol de la mujer en la actualidad, charla de acceso libre y gratuito, en el Teatro Provincial, Zuviría 70.
Por otra parte, el lunes 16, de 19 a 22 se realizará el taller con referentes comunitarios en el barrio Las Tunas, para sensibilizar y concientizar sobre la temática de trata de personas a referentes comunitarios de ese barrio y aledaños. El objetivo es lograr la transmisión y multiplicación de conocimientos adquiridos a los miembros de la comunidad.
El viernes 20 se realizará la inauguración del Hogar de Protección Temporal a Víctimas de Violencia en Orán y para el próximo mes se prevé la apertura del Refugio de Tartagal. Ambos lugares, junto al que funciona en Salta Capital, tienen capacidad para más de 20 personas, donde podrán permanecer temporalmente las mujeres que se encuentren en riesgo por violencia de género y trata.
Además está prevista una capacitación destinada a periodistas sobre enfoque del discurso y patrones de comunicación en materia de violencia de género.
Finalmente el martes 31 del corriente los ministerios de Derechos Humanos, Educación, Ciencia y Tecnología, Salud Pública, Justicia y Seguridad junto al INADI, participarán de una Jornada Interministerial a través de la cual se debatirán y planificarán acciones para prevenir y erradicar la violencia en diferentes ámbitos y sobre el abordaje de la educación sexual, a través de capacitaciones a docentes, directivos, equipos técnicos y estudiantes, tanto de capital como del interior provincial.
Fuente: Gobierno de Salta