Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Con planificación, el campo salteño se proyecta y crece

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 29/10/2014 17:45

Con el diseño de políticas a largo plazo, el Gobierno salteño invirtió más de $105 millones para promover el desarrollo de pequeños productores y capacitó a más de 20 mil de ellos que reunidos en mesas de debate favorecieron soluciones ágiles para cada sector. Todo el plan de desarrollo permitió el aumento de las hectáreas cultivadas en el territorio provincial.

Con planificación, el campo salteño se proyecta y crece

Con planificación, el campo salteño se proyecta y crece

El Gobierno de la Provincia creó espacios institucionales para la planificación a largo plazo y a la par invirtió más de $105 millones para el desarrollo de los pequeños productores agropecuarios. El Plan Estratégico es modelo en el país, como también lo es el debate que se genera en las 28 mesas sectoriales, confluencia de la que surgen políticas y respuestas públicas a las necesidades del campo.
 
Establecer estrategias a largo plazo es un objetivo planteado por el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable a los productores, quienes aceptaron sumarse al trabajo de acordar metas y trabajar en la gestión de soluciones. Bajo ese esquema se materializan obras de infraestructura (riego, gasoductos, caminos rurales y de electrificación rural) y más de 20 mil pequeños productores recibieron asistencia.
 
“Las instituciones son protagonistas en la toma de decisiones sobre las prioridades de los sectores a los que representan. Es la forma de generar políticas de Estado que van más allá de una determinada gestión de gobierno”, indicó el secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse, quien coordina el trabajo de las 28 mesas sectoriales.  
 
Gracias a un trabajo planificado con el Gobierno, la superficie cultivada pasó de 1.280.180 hectáreas en 2010 a 1.432.820 contabilizadas el año pasado. Paz Posse destacó casos que dieron un salto importante de crecimiento como las hortalizas que pasaron de 10 mil a 15 mil hectáreas ya que cuentan con una mayor superficie bajo riego; en El Galpón se sumaron tierras para el limón y hoy hay 2.000 hectáreas destinadas a ese citrus. La soja, el maíz y el poroto siguen liderando.
 
Ya son más de 20 las obras hídricas ejecutadas, entre pequeñas y grandes, en Colonia Santa Rosa, Metán, General Pizarro, Rosario de la Frontera, Yatasto, Aguaray, Payogasta, Cachi y San Carlos, y en otras localidades. “Esto permitió incrementar la superficie bajo riego y mejorar la calidad, como así también el cuidado del recurso”, indicó el funcionario. En todo el departamento Rivadavia se hacen pozos someros que colaboran a solucionar la falta de agua.
 
Los más de 20 mil pequeños productores asistidos recibieron insumos agrícolas y herramientas como machetes, mochilas, plásticos, almácigos, productos veterinarios, vacunas. El Gobierno también entregó unos 40 tractores para que los campesinos puedan realizar sus labores, máquinas viales para los sistemas de riego y cosechadoras.
 
A las acciones se suman los secaderos construidos en Cachi para el pimiento para el pimentón, los controles que realizan los operadores de la carne, el programa de mejoramiento de mataderos, las líneas de créditos disponibles, por ejemplo, para la compra de animales en remates y ferias. Este año ya se entregaron $30 millones, lo que inyecta efectivo al circuito ganadero.
 
“Lo que se hace en Salta es amplio y gracias a la planificación se pueden lograr muchas más cosas. Es importante establecer metas comunas que deban ser continuadas en el tiempo, con la participación de todos los sectores”, indicó Paz Posse.
 


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés