Comenzó la construcción de la Autopista del Valle de Lerma: una obra estratégica para el crecimiento y progreso de Salta
Gobernación Noticias de Salta Gobierno 04/09/2025 13:43El gobernador Sáenz marcó el inicio de la construcción de 22 kilómetros de autopista con iluminación, 7 nudos viales y tres puentes, más un canal colector pluvial de 12 kilómetros que solucionará los históricos problemas de inundaciones de la RN 68. Se ejecutará con fondos provinciales.
El gobernador Gustavo Sáenz dio inicio formal a las obras de la autopista del Valle de Lerma y canal colector pluvial.
“Será realizada íntegramente con fondos salteños. Aquí está el dinero de los que, con su esfuerzo, confían en este Gobierno y ven en obras concretas como se invierte”, puntualizó el mandatario.
El mandatario dio detalles de estas dos obras para una de las regiones más productivas y transitadas de la provincia: La nueva autopista tendrá 22 kilómetros y estará totalmente iluminada con 7 nudos y tres puentes, se complementa con el canal colector pluvial de 12 kilómetros que se extenderá hasta el río Rosario para solucionar definitivamente las inundaciones de la RN 68.
Tras estas especificaciones, Sáenz destacó la importancia de la palabra cumplida para hacer realidad esta demanda de décadas: “Que no extrañe: venimos probando que llegamos al Gobierno para solucionar viejos problemas, a los que otros han hecho oídos sordos, no solamente aquí, sino en todo el territorio salteño”.
Explicó que esta autopista, así como las otras en marcha en toda la provincia, son “hechos, no palabras vacías". Cuando prometemos, cumplimos. Y nuestra palabra, vale”.
En este punto, reclamó que el Gobierno nacional no está cumpliendo los convenios de obra firmados oportunamente. “Hace más de un año que se comprometieron, pero muchas de ellas no se iniciaron”.
Así, enumeró algunas de ellas como los tramos de la ruta nacional 51, los dos tramos de la RN 40; el arreglo y mantenimiento de las rutas nacionales 50, 16, 34 y 68.
Otro caso es el de la ruta nacional 9/34 “que empieza, pero no empieza” y la obra del puente en Vaqueros, “que se va haciendo de a poquito”.
En esta lista mencionó también la planta potabilizadora de la zona sur, la de Cafayate, la Ciudad Judicial de Orán, entre otras.
Sáenz dijo que demandará y exigirá el cumplimiento de estas obras que “tanto nos costó conseguir” y pidió a los diez legisladores nacionales por Salta que acompañen este planteo.
A ellos se dirigió para que “dejen de lado la soberbia y tengan la grandeza de pelear para mejorar la calidad de vida de todos los salteños, no la mía ni la de este Gobierno. Es por el futuro de Salta, para que podamos producir, para que se instalen industrias, para que podamos crecer”.
Consideró que “hemos logrado obras que le han permitido a este gigante dormido, que es Salta, despierte y no va a dormir un segundo más. Acá no despertamos leones, pero tampoco hay corderos. Estamos dispuestos a servir, pero no somos sirvientes. Estamos dispuestos a ayudar, pero no somos esclavos. Estamos dispuestos a acompañar siempre que sea necesario para que nuestro país salga adelante, pero no podemos pasar un día de héroes a villanos: héroes cuando acompañamos, villanos cuando nos traicionan y quieren que votemos en contra de los intereses del norte argentino, de nuestra patria chica”.
Alejandro Santur, desarrollador del Valle de Lerma, pidió la palabra para contar que eligió Salta para vivir hace más de 15 años, logrando con mucho esfuerzo emprender en el turismo en Coronel Moldes. “Soy un emprendedor, un ciudadano común que apostó tiempo y energía para esta querida Salta La Linda. Soy salteño por adopción y defiendo a la provincia. Quiero agradecer al Gobernador por su cercanía a la gente y por esta gran obra que esperamos hace más de 10 años y nos va a ayudar y a beneficiar a todos porque hay mucha gente que no se anima a llegar a los valles por la ruta actual, la ocupo todos los días y sé en el estado en el que está”, expresó.
“Salta merece estar muy por encima de otras, a nivel turístico porque lo tiene todo. Las obras viales van a seguir potenciando todo para que la provincia pueda vivir del turismo y ofrecer una buena infraestructura. Ya ansiamos el momento de la inauguración”, expresó emocionado Santur.
Estuvieron presentes en el acto de inicio de obras, el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo; y demás funcionarios del ejecutivo provincial.
El intendente de Cerrillos, Enrique Borelli; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat junto a los demás jefes comunales del valle, legisladores provinciales y nacionales; funcionarios de los distintos municipios, empresarios, desarrolladores turísticos, productores, trabajadores y vecinos de la zona.
Galería de Fotos
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación