Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Capacitaron a referentes provinciales sobre Epidemiología en Salud Mental y Adicciones

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 28/03/2014 07:45

La jornada se desarrolló en el Centro Cultural América, destinada a referentes provinciales de todas las áreas públicas y privadas relacionadas con la materia.

Con la participación de capacitadores de la Dirección Nacional de Salud Mental y del orden provincial, se desarrolló en el Centro Cultural América la Jornada Provincial de Epidemiología en Salud Mental y Adicciones. Participaron referentes provinciales de salud mental y adicciones, vigilantes epidemiológicos de las áreas operativas de la provincia, directores de hospitales públicos y privados, personal del equipo de salud y estudiantes avanzados de carreras relacionadas con la problemática de la salud mental y las adicciones.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Salud Mental y Abordaje Integral de las Adicciones del Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de avanzar en el desarrollo del sistema de vigilancia epidemiológica en salud mental y adicciones para optimizar las acciones de prevención y control y evaluar la calidad de atención de los servicios en todo el territorio provincial.

El temario de la jornada incluyó lineamientos nacionales y provinciales en epidemiología en salud mental y adicciones, sistema de vigilancia epidemiológica, implementación de registros epidemiológicos, normativas, etc.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la coordinadora del Equipo de Epidemiología de la Dirección Nacional de Salud Mental, Miriam Sola y la secretaria de Salud Mental y Abordaje Integral de las Adicciones del Ministerio de Salud Pública de Salta,Claudia Román Ru.

“Es importante que podamos aunar criterios en materia de epidemiología en salud mental, algo que antes sólo se aplicaba a las áreas de enfermedades infecciosas”, dijo Román Ru, agregando que “el nuevo paradigma de epidemiología cambió por las necesidades poblacionales, necesitamos conocer los diagnósticos para saber la manera en que se va a trabajar y que esos diagnósticos no sean enfocados en la enfermedad, sino ligados a los procesos de salud”.


Fuente:

Avisos de Interés