Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Avanza la puesta en marcha del Observatorio de Violencia contra las mujeres

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 29/04/2015 16:55

Funcionarios del Ministerio de Derechos Humanos y legisladores mantuvieron una reunión con referentes a nivel nacional de la problemática de género, quienes dieron a conocer la metodología de trabajo en la provincia de Buenos Aires. Se estima que en tres meses estará en funcionamiento el Observatorio en Salta.

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, encabezó una reunión de trabajo junto al presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy,  sobre la implementación Operativa de la Ley Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, cuya creación fue sancionada en diciembre de 2014 mediante Ley Nº 7863.

La jornada tuvo por objetivo compartir las experiencias en el país de la implementación del Observatorio de Violencia contra las mujeres, para unificar criterios y que el Organismo que comenzará a funcionar en la Provincia en los próximos meses, cuente con características similares.

La ministra Cansino resaltó la realización de la jornada de trabajo porque permitió debatir y compartir ideas, como así también avanzar en la toma de decisiones para hacerlo operativo. “Avanzamos en la definición del lugar donde se desarrollará el proyecto y cómo será el sistema de software que se utilizará. Se espera que el Observatorio de Violencia contra las Mujeres pueda empezar a funcionar sistemáticamente en 3 meses.”

“El objetivo es trabajar conjuntamente con la Cámara de Diputados para tener datos precisos sobre las víctimas en la provincia y crear o modificar leyes para combatirla”, aseguró la ministra.

El diputado provincial Lucas Godoy, autor de la iniciativa, detalló que se tratará de un organismo autónomo conformado por especialistas en derechos humanos, y que realizará estadísticas para recabar datos. "El Observatorio tendrá una gran importancia porque nos permitirá realizar un seguimiento de las políticas públicas y las leyes que hoy rigen en relación a la violencia de género, para modificarlas si es necesario o promulgar otras nuevas", subrayó.

Durante la reunión de trabajo, la coordinadora del Observatorio de Violencia de Género del Consejo Nacional de las Mujeres, Victoria Montenegro y sus pares del Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y del Observatorio de Violencia de Género de la Carrera de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, Laurana Malacalza y Florencia Cremona, expusieron las diferentes experiencias en el lugar que encabezan y destacaron la necesidad de confeccionar un sistema de registro que “nos brinde datos estadísticos y concretos”.

Por su parte, Victoria Montenegro señaló que el Observatorio permite contar con datos precisos, con los cuales será posible encontrar un método adecuado de prevención, protección y asistencia de víctimas de violencia de género acorde a la problemática del territorio, de la cultura e idiosincrasia en particular”.

Por su parte Malacalza explicó que “el Observatorio de Violencia debe actuar como un sistema único de registro que además brinde un seguimiento especial a cada caso”, mientras que Florencia Cremona destacó  la voluntad política del gobernador Urtubey para erradicar la violencia de género y  comprometerse con un tema tan complejo que ha logrado importantes avances normativos en la Provincia.

Participaron de la jornada, la ministra de Justicia Pamela Calletti, el secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, los coordinadores Fernando Martinis, Natalia Fuentes, y legisladores de diferentes bloques políticos.

A partir de las 18, en el Teatrino, ubicado en Aniceto Latorre esquina Alvear, se desarrollará un panel donde se expondrán las experiencias en el país de la implementación del Observatorio de Violencia contra las mujeres al público en general.

Funciones del Observatorio

El Observatorio tendrá por misión el desarrollo de un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Entre las funciones del Observatorio se destacan las de recolectar, procesar, registrar, analizar, publicar y difundir información periódica y sistemática y comparable diacrónica y sincrónicamente sobre violencia contra las mujeres.

Impulsar el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la evolución, prevalencia, tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, sus consecuencias y efectos, identificando los factores sociales, culturales, económicos y políticos que de alguna manera estén asociados o puedan constituir causal de violencia.

Celebrar convenios de cooperación con organismos públicos o privados, municipales, provinciales, regionales, nacionales o internacionales, con la finalidad de articular interdisciplinariamente el desarrollo de estudios e investigaciones.      

Crear una red de información y difundir a la ciudadanía los datos relevados, estudios y actividades del Observatorio.

Articular acciones con organismos estatales en materia de derechos humanos de las mujeres a fin de monitorear la implementación de políticas de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, para evaluar su impacto, elaborar propuestas de actuaciones o reformas y recomendar políticas públicas en la materia.

Articular acciones con el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres de la Nación y con otros Observatorios que existan en las provincias argentinas.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés