Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Analizaron el avance del proyecto LLAMA

Jefatura de Gabinete de Ministros Noticias de Salta Gobierno 07/03/2017 12:55

A través del proyecto LLAMA se construye en nuestra puna un gran observatorio radioastronómico en Alto de Chorrillos. Allí construyen el camino de acceso, nivelación y adecuación para el emplazamiento del radiotelescopio.

Analizaron el avance del proyecto LLAMA

Analizaron el avance del proyecto LLAMA

En el marco de la Mesa de Producción, un grupo de trabajo que realiza el seguimiento de los proyectos económicos que se desarrollan en la Provincia. Presidida por el jefe de Gabinete, Carlos Parodi, sus miembros expusieron el avance de iniciativas que en el sector privado se encaran con el acompañamiento y la intervención del Ejecutivo Provincial.

Uno de los principales temas tratados se vincula al avance del proyecto científico tecnológico LLAMA. Se trata de un proyecto argentino-brasileño que comprende la construcción de un gran observatorio radioastronómico en Alto de Chorrillos, en la Puna salteña.  Actualmente se realizan los trabajos de construcción del camino de acceso, nivelación y adecuación para el emplazamiento del radiotelescopio, a una altura de 4.820 metros sobre el nivel del mar.

El Jefe de Gabinete solicitó que se trabaje con premura para el inicio de obras de construcción del Centro de Apoyo Logístico, con una inversión de la Provincia de alrededor de los 13 millones de pesos.  El proyecto consta de un edificio principal o campamento base, con laboratorios, oficinas e instalaciones generales, que proporcionará la infraestructura necesaria para el funcionamiento eficiente del instrumento. 
Cabe señalar que Llama es el proyecto científico tecnológico más importante del Mercosur y se constituirá en un centro de excelencia de investigación radioastronómica a nivel mundial. Brindará a San Antonio de los Cobres un atractivo especial para el turismo científico y turismo en general.

Otro tema tratado en la reunión de la Mesa de la Producción es el relacionado con el fortalecimiento del perfil productivo del Departamento de Rivadavia. Gira en torno de la ganadería, para la que se ha proyectado la instalación de mataderos y corrales para la realización de remates.  Se dispuso en la oportunidad el mejoramiento del matadero de Morillo y el análisis de la incorporación de unidades móviles destinadas al faenamiento de ganado menor.

El proyecto productivo suma el desarrollo de huertas y de talleres de artesanía. En ese orden se informó que se está realizando un relevamiento de emprendimientos de esa naturaleza,  que son promovidos por ONG’s que operan en la zona. Al respecto se dispuso apuntar a un ordenamiento que brinde a los emprendedores mayor seguridad, limitando la acción de los intermediarios. Se anunció que a través del plan nacional Habitat se habilitarán mercados concentradores en Rivadavia Banda Norte y Sur y Santa Victoria Este, utilizando dependencias de estaciones ferroviarias inactivas. 

La apretada agenda de la Mesa incluyó, entre otros, temas vinculados a una planta de tomate que opera en el departamento Anta, apoyo a la gestión de la empresa aérea Amaszonas para que se autorice la línea Salta-Iquique para completar el trayecto Asunción-Salta. También se analizó la asistencia a comunidades originarias en la zona de Santa Rosa de Tastil, que sufrieron daños en sus cultivos.

Participaron el ministro de Trabajo, Eduardo Costello; los secretarios de Obras Públicas, Jorge Klix; de Seguridad, Jorge Ovejero; de Articulación e Investigación del Ministerio de Primera Infancia, Diego Cipri, y funcionarios provinciales de los Ministerios de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario; Cultura y Turismo; Hacienda y Finanzas; y Educación Ciencia y Tecnología.

 


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés