Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Agricultores originarios de Tartagal fueron capacitados en sistema agroforestal

Gobernación Noticias de Salta Delegación de Asuntos Indígenas 14/05/2025 09:35

Agentes de la Delegación de Asuntos Indígenas con capacitadores de la fundación Alianza Wichí llevaron a cabo una charla en la comunidad El Quebracho sobre las ventajas de esta forma de producción. Además, entregaron herramientas e insumos para riego por goteo.

Agricultores originarios de Tartagal fueron capacitados en sistema agroforestal

Capacitación

La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas informa que en la comunidad wichí El Quebracho, en Tartagal, se llevó a cabo una formación sobre la técnica sostenible de cultivo agroforestal.

La capacitación fue realizada por miembros de la Delegación y por capacitadores de la fundación Alianza Wichí. Allí se expuso acerca de las ventajas de este sistema a más de 30 agricultores de la zona.

Al respecto, el director general de Desarrollo Productivo, Pierre Herrouet expresó que "en el norte provincial ya están en funcionamiento varias huertas bajo esta modalidad, las cuales están mostrando resultados muy positivos”.

El sistema agroforestal permite obtener una amplia variedad de alimentos en un mismo espacio, al combinar cultivos orgánicos con árboles y arbustos. Esta integración contribuye a mejorar la calidad del suelo y mantener su fertilidad. Además, la sombra proporcionada por los árboles reduce la evaporación del agua, favoreciendo la retención de humedad en la tierra.

También, el director comentó que los cultivos con técnica agroforestal resisten mejor las plagas y las sequías. Además, al combinar diferentes especies que se cosechan en distintas épocas, se puede asegurar la producción de alimentos durante todo el año.

“Una huerta bajo esta modalidad puede llegar a producir hasta una tonelada de alimentos por año”, explicó Herrouet.

Asimismo sostuvo que se entregaron herramientas como carretillas, rastrillos, azadas, machetes y picos. También se proveyó equipamiento para riego, incluyendo cintas de riego por goteo, mangueras de alta calidad y conectores adaptados para los cultivos.

“Se observó un gran entusiasmo por parte de los agricultores para replicar huertas con esta técnica en las comunidades Chorote I, Kilómetro 6 y Tres Paraísos, en el municipio de General Mosconi. Estas capacitaciones continuarán llevándose a cabo en otras zonas de la región”, concluyó. 

Galería de Fotos


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés