Ya se realizaron más de 2300 mamografías en el móvil oncológico de la provincia
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 17/10/2025 09:36Son 718 las pacientes que accedieron al estudio por primera vez y 4 obtuvieron diagnóstico de cáncer de mama. En el hospital Materno Infantil se hicieron 2523 exámenes hasta agosto.
Octubre ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama.
En el marco de la campaña “Octubre Rosa”, el Ministerio de Salud Pública destaca la importancia de la prevención y de la realización de controles médicos periódicos para la detección temprana de esta enfermedad.
En este sentido, la cartera sanitaria provincial informa que entre el 1 de enero y el 16 de octubre de 2025, se realizaron 2.302 mamografías en el camión oncológico que recorre la provincia. Este examen permite detectar de manera precoz el cáncer de mama.
De este total, 718 personas accedieron por primera vez a la mamografía, 240 fueron derivadas a centros de salud de mayor complejidad para estudios adicionales, y en 4 casos se diagnosticó cáncer de mama.
En lo que va del año, la unidad recorrió Villa San Lorenzo, La Lonja, Rosario de Lerma, Vaqueros, El Carril, Chicoana, Cerrillos, General Güemes, El Quebrachal, Joaquín V. González, El Galpón, Las Lajitas, Apolinario Saravia, General Pizarro, La Merced, Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, La Unión, Rivadavia Banda Sur, Santa Victoria Este, Profesor Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, General Enrique Mosconi, Coronel Juan Solá, Embarcación, Dragones, Hickmann, Hipólito Yrigoyen, Guachipas, El Tala, El Jardín, La Candelaria, Metán, Río Piedras, Rosario de la Frontera.
Además, en la ciudad de Salta recorrió los barrios San Remo, Castañares, Ceferino, Intersindical, Villa Chartas, Limache, Floresta, El Mirador, Palermo, Villa Lavalle, Roberto Romero, Grand Bourg, Palmeritas, 20 de Junio, El Tribuno y 17 de Octubre.
Estuvo también en los parques Bicentenario, de la Familia y Sur; la Usina Cultural, Alcaidía General Nº 1; la Unidad Carcelaria Nº 4; y en las plazas Belgrano y Gurruchaga.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, explicó que “la prevención es fundamental para detectar el cáncer de mama a tiempo, y ese es nuestro objetivo con el camión, llegar a cada rincón de nuestra provincia para que todas las personas tengan la posibilidad de acceder a estos estudios de manera gratuita y oportuna”.
Agregó que, de esta manera, “estamos cumpliendo con el compromiso del ministro Federico Mangione, de federalizar la salud pública, llevando los servicios médicos a territorio y garantizando que quienes viven en el interior tengan las mismas oportunidades que quienes habitan en la capital”.
Durante todo el mes el camión está recorriendo diferentes municipios, haciendo mamografías, completando esquemas de inmunización y realizando exámenes de Papanicolaou.
Hoy la unidad estará en la plaza de General Enrique Mosconi y, del lunes 20 al miércoles 22 en Embarcación.
Hospital Materno Infantil
En ese nosocomio, de enero a agosto de 2025, se efectuaron 2.523 mamografías y 929 ecografías.
Según los datos estadísticos difundidos por esa institución, entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, registraron 155 nuevos diagnósticos de tumores malignos de mama, de los cuales 151 correspondieron a cáncer de mama. Los diagnósticos también incluyeron tumores malignos de la prolongación axilar, de la porción central y del cuadrante superior interno.
La detección temprana se fortaleció gracias a la productividad de los servicios de diagnóstico por imágenes. Durante 2024 se realizaron 2.977 mamografías y 960 ecografías mamarias.
En cuanto a la respuesta quirúrgica, el equipo multidisciplinario del hospital llevó a cabo 174 cirugías y 351 procedimientos vinculados a la patología mamaria. Las intervenciones incluyeron cuadrantectomías con biopsia por congelación y estudio de ganglio centinela, así como mastectomías simples y mastectomías radicales modificadas.
También se realizaron biopsias Tru Cut, incisional y escisional, escisión de ganglio centinela y vaciamiento axilar, además de procedimientos de soporte como la colocación de cateterismo venoso central para garantizar la administración segura de quimioterapia.
El tratamiento oncológico y el seguimiento se fortalecen a través del Servicio de Oncología para Mujeres, activo desde octubre de 2023. Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, 91 pacientes asistieron al Hospital de Día, sumando 490 atenciones.
En este espacio, equipado con 8 sillones y 2 camas, se administran quimioterapia y se realizan electrocardiogramas previos al tratamiento. Además, el hospital ofrece un enfoque integral que incluye toma de laboratorio, valoración prequirúrgica y preanestésica, apoyo nutricional, talleres educativos y seguimiento interdisciplinario con psicología, cardio-oncología y cuidados paliativos.
Durante 2024, el Servicio de Oncología para Mujeres brindó 1.828 atenciones en consultorios externos, entre primeras y segundas consultas. Del total de pacientes asistidas, aproximadamente el 35% corresponde a diagnósticos de cáncer de mama.
Para garantizar diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados, el Materno Infantil cuenta con unidades especializadas de Anatomía Patológica, Mastología, Biología Molecular, Citogenética y Genética Médica, fortaleciendo la atención integral y optimizando el pronóstico de las pacientes.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación