Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Ya hay 500 salteños sumados a la campaña de alfabetización “Yo sí puedo”

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 07/11/2013 08:20

El objetivo es llegar a 30 mil trabajadores rurales. En el lanzamiento de la campaña en Salta se presentó a los primeros 50 alfabetizadores.

Ya hay 500 salteños sumados a la campaña de alfabetización “Yo sí puedo”

Lanzamiento de la campaña.

El ministro de Trabajo Eduardo Costello acompañó el lanzamiento en Salta de la campaña de alfabetización “Yo sí puedo”, que esta mañana se realizó en el Centro Cultural América, con la organización del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea).

El evento contó con la presencia del director general de Renatea, Guillermo Martini y de la delegada de ese organismo en Salta, Nora Giménez, además del ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Alfredo de Angelis.

El operativo, que se focalizará especialmente en los trabajadores rurales, tiene el objetivo de alcanzar a 30 mil salteños. Para ello, recorrerán la Provincia tres mil capacitadores que alfabetizarán en grupos o individualmente a los integrantes de las comunidades rurales.

Actualmente hay 50 capacitadores en el interior provincial, dando los primeros aprestamientos de lecto-escritura a 500 salteños.
“Se trata de una herramienta que pretende elevar los estándares de derecho de los trabajadores del sector agrario”, dijo el ministro Costello.

En este sentido, destacó que este año el Congreso de la Nación brindó tres  leyes fundamentales para garantizar los derechos de los trabajadores: la de los que trabajan en casas particulares; el nuevo régimen del peón rural y la incorporación en el Código Penal de artículo 148 bis que tipifica al trabajo infantil como un delito.

“La campaña “Yo sí puedo” es una herramienta más que se suma a todos los esfuerzos para garantizar la inclusión y el efectivo cumplimiento de los derechos de los trabajadores”, dijo el ministro de Trabajo.

Por su parte, el director general de Renatea Guillermo Martini explicó que la inclusión de los trabajadores rurales y sus familias no termina con la sola registración, “hay también que proporcionarles el acceso a todos sus derechos, en este caso, a la educación y con ello se cierra el círculo”.

En tanto, Nora Giménez recordó que la implementación del programa comenzó tras la firma de un convenio entre Renatea y la Fundación Un mundo mejor es posible. De esta manera, actualmente ya están enseñando a leer y escribir los primeros 50 capacitadores de Salvador Mazza, Embarcación, Colonia Santa Rosa, Anta, Güemes, entre otros.

La funcionaria dijo que “la causa más noble es garantizar la solidaridad y la inclusión, proporcionando un derecho básico como es la educación. Por ello también se firmó con el IPPIS un acuerdo para que la campaña llegue a los habitantes de los pueblos originarios”.

Por último, los funcionarios junto a los diputados Guido Giacosa y Francisca Jiménez entregaron certificados de reconocimiento a las empresas e instituciones que se sumaron a la campaña.


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés