Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Un puesto sanitario móvil brindó asistencia en Alto La Sierra

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 10/08/2021 15:07

Más de 250 personas fueron atendidas por especialistas en Medicina Familiar, Clínica Médica, Ginecología, Psicología y Enfermería. Esta estrategia fue coordinada entre los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social de Salta y la cartera de Seguridad de la Nación.

Un puesto sanitario móvil brindó asistencia en Alto La Sierra

Un puesto sanitario móvil brindó asistencia en Alto La Sierra

Ayer, un puesto sanitario móvil brindó asistencia –a libre demanda-  en Alto La Sierra, a más de 250 personas. En el lugar, se desempeñaron especialistas en Medicina Familiar, Clínica Médica, Ginecología, Psicología y Enfermería.

Estas acciones sanitarias, en el marco del Plan Construir Comunidad, fueron coordinadas entre el Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de la Subsecretaría de Intervención Federal,  y los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social, de Salta.

La subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo, expresó que “este puesto sanitario móvil tiene la intención de brindar asistencia en distintos puntos del país. En la ocasión, las personas realizaron consultas por enfermedades infecciosas causadas por parásitos, reacciones dérmicas, dolores abdominales y articulares, cólicos biliares, entre otras."

En este sentido, la funcionaria sostuvo que, en la zona, prevalecen algunas enfermedades reumáticas, como la artritis. “Iniciamos la gestión de derivación para 6 pacientes que tienen artritis reumatoidea para que reciban tratamiento en los hospitales de Tartagal y de Salta”, dijo.

Anibal Mogro Hamel, gerente general del hospital “Kacha Wet Chohwai”, cabecera del área operativa N°XLIV, de Alto La Sierra, indicó que se realizaron controles de embarazos de riesgo, patologías ginecológicas, y control de talla y peso. Además, informó que se hicieron pruebas de Papanicolaou para el diagnóstico precoz de cáncer de cuello uterino.

Sobre la estrategia, Mogro, afirmó que la articulación producida entre los organismos nacionales y provinciales va en beneficio de la comunidad. “Toda ayuda y asistencia médica que se programe para las distintas zonas alejadas y de difícil acceso, es bien recibida”, manifestó.

Por su parte, el psicólogo del programa Puente Norte, Diego Maceo, comentó que se llevó a cabo un taller sobre adicciones y asistencia psicológica individualizada.

“Durante la jornada, se brindó asesoramiento psicológico a 17 personas, donde se trataron temas de ansiedad, dificultades atencionales y de orientación vocacional”, expresó Maceo; y sostuvo que las actividades realizadas en territorio son productivas debido a que se puede sensibilizar, a la comunidad, sobre la problemática de las adicciones.

Sobre Construir Comunidad

Es un programa integral para el fortalecimiento de la Gestión Federal de la Seguridad Ciudadana, a través de la articulación multiagencial entre las áreas gubernamentales y la sociedad.

Construir Comunidad despliega distintas acciones, entre ellas, un dispositivo preventivo de salud, que permitan fomentar el acceso al derecho de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través, de un puesto sanitario móvil –todoterreno- que cuenta con cuatro consultorios para la atención de distintas especialidades.

En este sentido, cada municipio debe disponer del personal sanitario para la atención a la comunidad.

“No solamente Construir Comunidad se aboca a la atención sanitaria, sino que también se cuenta con otras agencias como Registro Civil, donde los ciudadanos pueden evacuar inquietudes sobre distintos trámites”, informó Gabriela Locuratolo, directora de Protocolo para Emergencias, del Ministerio de Desarrollo Social de Salta.

Hoy, el puesto sanitario móvil brindará asistencia en misión La Paz, de Santa Victoria Este; y en los próximos días estará en otras localidades de Rivadavia Banda Norte y de Rivadavia Banda Sur.

Durante la tercera semana de agosto, el camión brindará asistencia en Embarcación, Ballivián, General Mosconi, Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza y Pichanal


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés