Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Un noviazgo sin violencia, capacitación para jóvenes salteños

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 07/08/2015 09:35

El Ministerio de Derechos Humanos capacitó a más de 2 mil alumnos en prevención de la violencia en el noviazgo en Capital y el interior provincial.

Un noviazgo sin violencia, capacitación para jóvenes salteños

Un noviazgo sin violencia, capacitación para jóvenes salteños

En el marco de la declaración de emergencia pública en materia social por violencia de género en todo el territorio provincial, en septiembre de 2014, el Ministerio de Derechos Humanos desarrolla una batería de acciones plasmadas en el Plan Provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, Unidos por una Salta Libre de Violencia.

En este sentido, se busca fortalecer la prevención de la violencia en los establecimientos públicos y privados, con el propósito de contribuir a la desnaturalización de la violencia y a la erradicación de los patrones socioculturales de desigualdad entre mujeres y varones, siendo conscientes de que la violencia es una problemática multicausal y considerando que resulta necesario apuntar a la modificación profunda de los orígenes que la provocan.

La Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Derechos Humanos brinda en los establecimientos educativos, públicos y privados de toda la provincia, capacitaciones sobre violencia en el noviazgo, hasta la fecha fueron capacitados 2.162 estudiantes, de Capital y de San Antonio de los Cobres, Santa Victoria Este, Guachipas, Cachi, Rosario de Lerma, Campo Santo, General Guemes y El Carril.

Las profesionales inician los talleres con la técnica de lluvia de ideas, preguntando a los jóvenes si alguna vez estuvieron de novios, que es importante en las relaciones de noviazgo, cuáles son los valores que deben primar en el noviazgo, qué es la violencia, entre otras preguntas que funcionan para adentrar a los adolescentes en el tema y tener un breve diagnostico de cuál es la información que tienen los estudiantes.  

El taller continúa brindando información sobre la violencia contra la mujer, las legislaciones vigentes, los tipos de violencia, los indicadores, con el objetivo que los jóvenes detecten si son víctimas de violencia, si ejercen violencia o si alguno de sus pares atraviesa una situación de violencia; el taller también incluye información sobre género, los estereotipos, roles de varones y mujeres y el ciclo de la violencia.

Los estudiantes realizan consultas con mayor frecuencia en relación a los celos en redes sociales y medios de comunicación como whatsapp, preguntan sobre la confianza, la comunicación, la comprensión y la infidelidad; en este sentido, se busca a través de los talleres empoderar a los adolescentes en relación al amor a uno mismo, igualdad, respeto, el autoestima, desnaturalizar relacionarnos de manera violenta, detectar las situaciones de manipulación, promoviendo y construyendo en conjunto habilidades para la vida, para prevenir la violencia en el noviazgo y no asumir como verdades conductas estereotipadas, que naturalizan el vínculo violento, asimétrico, perjudicial y dañino entre los mismos jóvenes.

Para mayor información pueden comunicarse con la Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Derechos Humanos al 0387 4222363 o dirigirse a calle Santiago del Estero 2.225, tercer block, 5º piso, oficina 35.  


Fuente: Secretaría de Comunicaciones

Avisos de Interés