Salta fue epicentro del diálogo regional para fortalecer el sistema de salud del NOA
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 08/05/2025 15:00Autoridades sanitarias, financiadores, prestadores y profesionales de la salud de toda la región se reunieron en una jornada clave para debatir estrategias, compartir conocimientos y abordar los desafíos actuales del sector, con foco en la colaboración interdisciplinaria y la búsqueda de un sistema más equitativo y eficiente.
Salta fue sede de una Jornada Regional de Diálogos en Salud, que reunió a autoridades sanitarias, financiadores, prestadores, profesionales de la salud y del ámbito jurídico, de todo el NOA.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del ministro de Salud Pública, Federico Mangione, quien resaltó la importancia de estas jornadas como “un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos, la discusión de nuevas estrategias y el fortalecimiento de los lazos entre los profesionales de la salud”, enfatizando que en el dinámico contexto actual, “la capacitación constante y la colaboración interdisciplinaria son esenciales para asegurar una atención de calidad a la comunidad”.
Durante la exposición, el titular de la cartera sanitaria provincial también subrayó los significativos esfuerzos que el Gobierno de la Provincia está llevando adelante para mejorar la infraestructura, incorporar tecnologías de vanguardia y capacitar al personal de salud, reafirmando el compromiso con la construcción de un sistema de salud más equitativo, accesible y eficiente, “donde eventos como estas jornadas permiten avanzar incorporando las últimas tendencias y adaptándose a las necesidades cambiantes de la población”.
En este marco, el funcionario provincial destacó los avances concretos logrados a través de la implementación de un Sistema de Salud unificado, que “incluye la creación de una historia clínica digital única (SAFESA) para los sectores público y privado, la implementación de un sistema de control de stock y medicamentos que generó un ahorro de 300 millones de pesos mensuales, y la mejora en la gestión de recursos mediante la optimización de datos e información”.
Por su parte, Rubén Torres, presidente del Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud, destacó que el objetivo principal de la jornada es generar un espacio de diálogo fundamental entre todos los actores del sector salud en el contexto actual de descentralización y tensiones. “Se enfocó en cómo, a través del diálogo y el conocimiento mutuo, se puede lograr un sistema de salud más ordenado que mejore la salud de la población y garantice un acceso equitativo a servicios de calidad”.
Durante el encuentro se resaltó la visión de que la salud pública abarca tanto lo estatal como lo privado, haciendo imprescindible el trabajo conjunto entre ambos sectores.
Se señaló que el tema de los costos y el aumento de insumos y honorarios profesionales es un punto crítico que requiere soluciones urgentes, y que la judicialización de la salud, tanto por amparos como por casos de mala praxis, añade una presión económica considerable al sistema. La jornada dedicó tiempo específico a discutir estos puntos, buscando caminos que permitan un sistema de salud más sostenible y equitativa.
El evento contó con el auspicio de organizaciones como la Confederación de Clínicas y Sanatorios, la COSPRA, la COMRA y el Foro de la Ciencia, subrayando el compromiso de abordar los desafíos actuales.
La jornada continuó con paneles y mesas de diálogo que abordaron temas que incluyeron incluyendo:
· Financiadores y prestadores, un diálogo posible
· Obras Sociales Provinciales, nuevos desafíos de gestión
· La salud hoy en Argentina: ¿dónde estamos, a dónde vamos?
· Error en medicina, una visión sistémica
· Evaluación de tecnologías sanitarias y el dilema de la priorización
El evento contó con la participación de destacados referentes del ámbito de la salud, como el Carlos Funes, Presidente de COSSPRA, José L. Sánchez Rivas, Presidente de CONFECLISA, Jorge Lapicino, Presidente de COMRA, Rubén Torres, Pablo Venturuzzi, Presidente de APROSS, y el José R. Manzur, Presidente del IS Jujuy, gerentes de todos los hospitales de Salta, entre otros.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación