Treinta emprendedores tecnológicos salteños participan en el i-Teams Salta
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Producción 12/09/2025 09:09Se trata de un programa de la Universidad Nacional de Córdoba, que se ejecuta con el apoyo del Gobierno de Salta. Arrancó ayer, y forma y mentorea a investigadores, estudiantes y profesionales para crear desarrollos científicos que tengan impacto productivo y social real.
Durante 12 semanas, un total de 30 investigadores, estudiantes y jóvenes profesionales trabajarán en cinco equipos para potenciar tecnologías creadas en Salta y aplicarlas en distintos sectores productivos. Para esto, en talleres semanales, serán acompañados por docentes de la Universidad Nacional de Córdoba, en un esquema de mentorías, análisis de casos, metodologías ágiles, validación de ideas, propiedad intelectual, comunicación efectiva, etc.
Esta es la segunda edición del programa en Salta, que resultó muy exitoso el año pasado. Con esas capacidades desarrolladas, este año se abordarán proyectos vinculados a sectores estratégicos como geología, biotecnología, nanotecnología, economía circular y AgTech. Además, se fomentará el vínculo con aceleradoras, incubadoras, empresas, inversores y organismos gubernamentales para potenciar el alcance de las iniciativas.
“Este programa asesora a científicos salteños a patentar sus descubrimientos, sus inventos. Y a hacer estudios de mercado, conocer la competencia, generar nuevas alianzas, etc. Es el apoyo que necesita un emprendedor para hacer la transición”, explicó el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo.
El consultor y director de i-Teams de Córdoba, Andrés Colombo, explicó que el programa acompaña a gestionar proyectos de alta tecnología. “Hacemos un ejercicio sobre proyectos científicos reales. Al finalizar el programa, quienes participan, se llevan una valuación de mercado de su ciencia”, destacó.
La primera jornada de trabajo se desarrolló con el acompañamiento también de Antonieta Rodríguez de Olmos, emprendedora de Food4you, y Fidel Pérez, científico del CONICET.
Este programa es posible gracias al trabajo conjunto de la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Economía y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección General de Emprendedores dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo.
Se realiza con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y el apoyo de la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta, CONICET, INTA, entre otros.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación