Trabajo interministerial para ordenar la utilización de tierras para urbanización
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 08/04/2015 11:00Se actualizarán exigencias y se elaborará una base de datos que podrá ser consultada por vecinos, empresas y organismos.
Organismos del Ejecutivo provincial trabajan en la elaboración de un proyecto que actualizará las exigencias establecidas en una ley de 1947 para la urbanización de tierras. Además, se prevé conformar una base de datos con información general de toda la provincia, la que podrá ser consultada por vecinos, empresas y dependencias estatales.
En el proyecto están involucrados funcionarios de los Ministerios de Gobierno (Secretaría de Gobierno y Subsecretaría de Planeamiento) y de Economía (Secretaría de Ingresos Públicos y Dirección de Inmuebles, Aguas del Norte y Procrear). El trabajo se ampliará luego al Instituto Provincial de Vivienda, la Subsecretaría de Tierra y Hábitat y los municipios.
En una reunión que tuvo lugar en la Secretaría de Gobierno, los funcionarios coincidieron en que es prioritario contar con un plan actualizado del uso del territorio municipal, que considere una proyección de crecimiento urbano para los próximos años.
El secretario de Gobierno, Santiago Godoy (h), informó que el trabajo se orienta a establecer nuevas pautas para el ordenamiento de la utilización de terrenos para la construcción de viviendas. Indicó que los vecinos tendrán acceso a la base de datos para conocer la situación de cualquier predio antes de efectuar una compra. También podrán hacerlo empresas y organismos estatales.
“Con las modificaciones se busca garantizar la totalidad del proceso, para los propietarios como para los compradores y darles la seguridad de que la operación se hace respetando todos los aspectos previstos para el negocio inmobiliario”, indicó el secretario de Ingresos Públicos, Javier Montero.
Los funcionarios señalaron la necesidad de “achicar las posibilidades de que la gente sea estafada y de que se realicen construcciones en lotes sin condiciones para ser habitados”. Cuando el trabajo haya finalizado un solo organismo será el responsable de unificar la información y los protocolos.
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Ingresos Públicos, Javier Montero; el presidente de Aguas del Norte, Esteban Isasmendi; el director de Inmuebles, Esteban García Bes; la subsecretaría de Planeamiento, Adriana Krumpholz; y el director ejecutivo de Procrear, Rubén Fortuny.
Fuente: Secretaría de Comunicaciones