Taller sobre autoestima, resiliencia y prevención de la violencia
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias Breves 08/09/2015 16:00La Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Derechos Humanos brinda capacitaciones en establecimientos educativos primarios, secundarios y terciarios en el marco del Plan Unidos por una Salta Libre de violencia.
En el marco del Plan Unidos por una Salta Libre de violencia, la Secretaría de Derechos Humanos a través de la Dirección de Promoción y Formación, brindó talleres sobre violencia contra la mujer en el Profesorado de Educación Primaria del Instituto de Educación Superior N° 6051, localidad de Molinos.
Asimismo, el equipo técnico de la Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Derechos Humanos dictó un taller sobre autoestima y resiliencia para niños y niñas de la Escuela Bernardino Rivadavia, donde participaron 90 alumnos de sexto y séptimo grado.
Las temáticas se trabajaron a partir de la lectura de cuentos, lo que motivó la participación, reflexión e introspección.
El espacio permitió fortalecer la autoestima, desarrollar la resiliencia como la capacidad que permite al ser humano sobreponerse a situaciones adversas y salir fortalecido. Los niños se mostraron entusiastas y dispuestos a incorporar las nuevas habilidades aprendidas.
Asimismo, considerando menester contribuir a la concientización y sensibilización de los adolescentes y de las estudiantes próximas a ser docentes de la educación primaria, respecto de la desigualdad de género y la violencia de género, y poniendo énfasis en la visualización de las inequidades y comenzando a cuestionar los estereotipos y códigos aprendidos socialmente.
En la localidad de Molinos, el equipo técnico de la Dirección de Formación y Promoción de Derechos Humanos, sensibilizó a adolescentes del nivel secundario y estudiantes del Instituto de Educación Superior Nº 6051, a través de un espacio de taller en la que se proyectaron videos, que invitaban a reflexionar sobre las diferentes causas y consecuencias de la violencia en la relación de noviazgo y en situaciones en las que se ejerce violencia hacia la mujer. Del encuentro participaron más de 80 adolescentes y 15 estudiantes del profesorado.
Los objetivos de los talleres fue identificar indicadores de violencia de género, brindar herramientas sobre el modo de actuar ante posibles situaciones de violencia en las relaciones y reflexionar sobre la importancia de debatir y analizar esta problemática.
La Secretaría de Derechos Humanos se considera menester desnaturalizar la violencia de género y promover la perspectiva de género en los espacios educativos.
Fuente: Secretaría de Comunicación