Supervisores de escuelas del norte se capacitaron sobre el funcionamiento de las huertas escolares
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Educación 01/08/2025 08:02La formación estuvo dirigida a escuelas de los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán, con la finalidad de dar respuestas concretas a la situación nutricional.
El Ministerio de Educación fortalece el programa de huertas escolares con el objetivo de ampliar el aprendizaje pedagógico en torno a la soberanía alimentaria en las unidades educativas del norte provincial. En este marco, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, en articulación con la Fundación Siwok, llevó adelante una capacitación destinada a supervisores del nivel primario de escuelas con situaciones de riesgo nutricional.
En la formación se hizo foco en la necesidad de un acompañamiento activo por parte de los supervisores, en cada una de las acciones que se desarrollan en las escuelas geolocalizadas a través del programa Refuerzo Estival, de los departamentos de San Martín, Rivadavia y Orán. El objetivo es fortalecer un compromiso colectivo entre directivos, docentes, estudiantes y familias, promoviendo el trabajo colaborativo y el arraigo de hábitos saludables y sostenibles.
Durante el encuentro, Alejandro Williams Becker, titular de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, compartió con los supervisores un diagnóstico claro sobre las acciones que se están ejecutando y las que se planifican para la continuidad del proyecto. En este sentido, subrayó la importancia de articular esfuerzos para ofrecer respuestas concretas y sostenibles.
El funcionario amplió indicando que el programa tiene un enfoque integral, que apunta a impartir conocimientos y habilidades para abordar de manera transversal el cultivo de las huertas, la buena nutrición y la dieta equilibrada en los distintos espacios curriculares.
Por su parte, Alejandro Deane, presidente de la Fundación Siwok, explicó la modalidad de trabajo que se viene implementando en establecimientos educativos de los departamentos con riesgo nutricional, donde las huertas escolares representan un recurso alimentario clave para la salud, como así también una herramienta pedagógica y comunitaria que se integran de forma complementaria.
Desde la fundación concluyeron que las huertas cuentan con una gran participación de los estudiantes, y remarcaron la importancia de darle continuidad a la articulación con distintas áreas del gobierno.
Los supervisores expusieron distintas realidades y desafíos territoriales, con el fin de consensuar criterios comunes que aseguren el correcto desarrollo de las huertas y la utilización de sus productos en los comedores escolares.
Este trabajo conjunto permite avanzar hacia una alimentación saludable, contextualizada y sostenible para niñas, niños y adolescentes de las comunidades en situación de emergencia alimentaria, reforzando el rol de la escuela como espacio clave para el aprendizaje, el cuidado y la inclusión.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación