Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Sello SEI: promueven la contratación de mujeres en las cadenas de valor empresariales

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Mujeres 14/10/2025 14:23

Fue a través de un webinar a cargo de ONU Mujeres denominado “Integrando la Perspectiva de Género en la Cadena de Valor y Suministros”. Estuvo destinado a aquellas empresas que ya firmaron la adhesión a la iniciativa salteña para la creación de espacios igualitarios y libres de violencia.

Sello SEI: promueven la contratación de mujeres en las cadenas de valor empresariales

Sello SEI: promueven la contratación de mujeres en las cadenas de valor empresariales

En el marco de la iniciativa del Sello SEI para espacios igualitarios y libres de violencia, se llevó adelante un webinar virtual denominado “Integrando la Perspectiva de Género en la Cadena de Valor y Suministro”, destinado gerentes y líderes de empresas, representantes de recursos humanos y gestión de talento de personas pertenecientes a empresas que ya firmaron su adhesión a la iniciativa salteña. Estuvo a cargo de ONU Mujeres y tuvo por objetivo: promover la contratación de mujeres en las diversas instituciones corporativas para alcanzar “cadenas de valor inclusivas”.

En la oportunidad, las responsables del SELLO SEI, Belén Jiménez representante de la Red ATRAE y Natalia Fuentes, directora del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, remarcaron la importancia de visibilizar el rol y el trabajo de las mujeres y diversidades en las cadenas de valor empresariales.

En el inicio del webinar, la coordinadora del programa PAIS de ONU Mujeres – Argentina, Verónica Baracat habló el concepto de cadena de valor y suministro, la importancia de la incorporación de la perspectiva de género en cada etapa de la cadena de valor, los desafíos socioculturales, los objetivos y beneficios de integrar la igualdad de género, las estrategias para la inclusión y los retos y barreras en la implementación.

“Son siete principios que invitan a las organizaciones a que puedan incorporar la perspectiva de género en una gestión, teniendo en cuenta las desigualdades y brechas de género, y poder desarrollar acciones para reducirlas; ellos son: promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel, tratar a todas las personas, hombres y mujeres, de forma equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación, velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras, promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres, llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministros y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres, promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y sensibilización y evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género”, indicó la funcionaria de la ONU a cargo de la charla a la vez que mostró cómo las brechas son inconvenientes para las empresas con evidencia científica registrada. 

Datos relevantes

Las personas eligen o no a una marca en base a sus principios y valores. Este comportamiento de los consumidores, muestra que estan dispuestos a comprar o dejar de comprar según los valores y principios que esa marca muestra.

¿Qué pasa cuando las mujeres saben que una marca apoya a emprendimientos de mujeres?. Los datos dicen que el 78% está dispuesto a probar los productos de esa marca, el 80% consolida su fidelidad a la misma y más del 50% le daría a la empresa una segunda oportunidad si el producto no cumple con sus expectativas.

Entre un 75% y un 80% de las compras discrecionales son en base a decisiones de las mujeres y constituyen un porcentaje amplio de la clientela por lo que las empresas empiezan a mirarlas más específicamente.
 

Se viene estudiado que las empresas de propiedad de mujeres son mucho más creativas, innovadoras y que aportan soluciones diferentes, eso agrega una riqueza invaluable a nuestra cadena de valor, impulsa la competencia y con ello el acceso a nuevos mercados.

Las empresas todavía no aprovechan esta oportunidad de compra a empresas propiedad de mujeres. Más del 50% de la población mundial son mujeres, el 1/3 de las empresas son propiedad de mujeres, y un 1% de las compras corporativas van a empresas propiedad de mujeres.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés