Sello SEI: Personal de la empresa JSC Soluciones Integrales se capacita para incorporar la perspectiva de género en el contexto corporativo
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Políticas de Género 15/10/2025 19:44Lo hace a través de las diversas capacitaciones que se brindan en el marco de la iniciativa salteña para la creación de espacios igualitarios y libres de violencia. Se prevé brindar, hasta fin de año, capacitaciones personalizadas a cada una de las empresas que ya adhirieron a la propuesta.
Personal de operaciones, higiene y seguridad, calidad, recursos humanos y responsabilidad social de la empresa JSC Soluciones Integrales se capacitaron para incorporar la perspectiva de género en contextos corporativos. Fue a través de una formación en el marco de la iniciativa “Sello SEI para espacios igualitarios y libres de violencia”.
Sus responsables en Salta, Natalia Fuentes, directora del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres y Belén Jiménez por la red ATRAE (Alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa), expusieron sobre la igualdad de oportunidades, los derechos humanos y las desigualdades según el género. Asimismo, se abordó la posibilidad de recurrir a las medidas positivas como alternativa para alcanzar la igualdad real, mediante leyes y políticas públicas.
En esa línea, las profesionales también recordaron y visibilizaron las brechas de género en el mundo del trabajo, la diversidad, el sesgo de género por actividad, lo conceptos de “suelo pegajoso” que hace referencia a la dificultad que poseen las mujeres para salir de ese “espacio natural” para el desarrollo profesional y el de “techo de cristal” que refiere a la limitación en cuanto al ascenso laboral dentro de las organizaciones; un obstáculo invisible que no se puede palpar ya que no existen leyes o dispositivos sociales establecidos y oficiales, pero que de todos modos limita sus carreras profesionales y les impide seguir avanzando.
Por otra parte, en el encuentro que tuvo lugar en las instalaciones de Uthgra, también se abordaron las implicancias de la visibilizarían de las desigualdades por razones de género y el rol del Estado en el proceso, con respecto a las políticas públicas, la gestión legislativa con normativa con enfoque de género y el acceso a la justicia.
Además, los presentes analizaron el proceso de construcción y consolidación de los roles de género desde que nacemos, durante la infancia y la adolescencia y con ello los estereotipos y mandatos sociales y culturales.
Finalmente y en un marco internacional, también se habló sobre las “Reglas de Brasilia” para el acceso a la justicia a personas en condición de vulnerabilidad (por orientación sexual e identidad de género), la interseccionalidad, las recomendaciones de Organización Mundial del Trabajo (OIT) para mitigar el impacto de la violencia doméstica en el mundo laboral, leyes provincial y nacionales sobre violencia de género.
La referente del área de Responsabilidad Social Empresarial de la institución, Ana Calizaya, recordó que, “esta es la primera capacitación que tenemos respecto de la temática pero resulta muy importante comenzar a transitar este camino para incorporar y desarrollar políticas empresariales de prevención y cuidado”.
A través de la iniciativa, se prevé brindar diversas capacitaciones personalizadas a las 23 empresas que ya asumieron su compromiso para la creación de espacios igualitarios y libres de violencia.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación