Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Sector público y privado estudian el manejo de bosques con ganadería integrada en Salta

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 26/06/2015 15:40

Funcionarios provinciales participaron de dos jornadas de campo para avanzar en el objetivo de alcanzar el mayor nivel de equilibrio posible entre la producción agropecuaria, medidas inclusivas para la sociedad y el cuidado del medio ambiente.

Sector público y privado estudian el manejo de bosques con ganadería integrada en Salta

Foto ilustrativa

 

Representantes de organismos nacionales, autoridades del Gobierno Provincial, de cámaras y asociaciones de la producción, representantes del sector productivo privado, científicos y ambientalistas, recorrieron fincas de productores de los departamentos  Anta y Rivadavia. El objetivo es analizar y estudiar la posibilidad de aplicar la metodología de manejo de bosques con ganadería integrada,  siguiendo los lineamientos impulsados a nivel nacional y la tendencia mundial, para lograr que producción, inclusión social y sustentabilidad vayan de la mano.

Durante dos jornadas de campo , representantes de la Secretaría de Ambiente de la Nación, del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable,  delegaciones de INTA de las provincias de productoras, responsables de asociaciones, cooperativas y sector ambientalista, recorrieron establecimientos productivos con el fin de trabajar de manera conjunta en el estudio de la aplicación de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada.

En representación de la Provincia, participaron el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia; el secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse; el secretario de Ambiente de Salta, Gustavo Paul; el director de Ganadería, Marcelo Serralta, el director de Pequeños Productores, Fabián Gómez, y el coordinador Administrativo del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, Facundo Saravia. 

En primer lugar la visita se realizó a finca La Buena Agua, donde sus propietarios y asistentes explicaron a estas autoridades las características de las primeras experiencias a nivel de la utilización del manejo de bosques con ganadería integrada como emprendimiento privado. Allí en primera instancia se hizo un repaso sobre cuáles son los rasgos meteorológicos particulares de la zona, terreno, flora, fauna y losdiferentes niveles de producción que hay en esa finca. Las actividades continuaron a lo largo de la jornada de hoy en las localidades de Coronel Juan Solá y Pluma de Pato en Rivadavia Banda Norte.

Los productores locales explicaron de qué modo fueron adaptándose a las modificaciones establecidas por las regulaciones de los organismos responsables de la fiscalización y tratamiento que se hace del uso del suelo; además informaron sobre los estudios desarrollados en los terrenos por profesionales de la Universidad Nacional de Salta. Los especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria hicieron mención a los aspectos y rasgos propios del bosque chaqueño y los cambios que fue sufriendo con el transcurso del tiempo.  

El sector privado manifiestó la intención de una planificación a futuro, detalló cuales son las especies arbóreas más viables para plantar haciendo un análisis del rebrote y la reforestación del bosque. Allí los representantes de cada sector expusieron lo que consideran más conveniente para posibilitar la convivencia de lo productivo, la inclusión social y lo ambiental vinculándolos de modo que exista un aspecto preponderante como la sustentabilidad, sin dejar de lado la relevancia del crecimiento a nivel comercial de los productores y habitantes.

En La Buena Agua, luego de observar las diferencias que se presentan en sectores donde se implementó como proyecto privado la utilización del manejo de bosques con ganadería integrada, surgió la idea del armado de paisajes sustentables que permitan mantener los servicios ecosistémicos en su condición natural para el beneficio de la tierra, el cuidado del medio ambiente y el beneficio de productores y habitantes de cada lugar.

Experiencia de Santiago del Estero

Cada parte coincidió en que es de gran importancia realizar un viaje a la provincia de Santiago del Estero a conocer la Estación Experimental Las Marías, y tomar contacto con el primer desarrollo a nivel nacional en materia de manejo de bosques con ganadería integrada, iniciativa que cuenta con más de 30 años de experiencia en el uso de esa metodología de conservación y trabajo. Esta visita permitirá recopilar datos para que el sector público y el privado puedan tener un conocimiento más preciso de las ventajas del uso de ese manejo para alcanzar un mejor y mayor cuidado del medio ambiente,  sin dejar de lado sus emprendimientos y alcanzar un alto nivel de producción de la mano con la sustentabilidad.

Estas acciones continuarán realizándose en la búsqueda de alcanzar el consenso de todos los sectores, y el beneficio de todos los ciudadanos, mediante cursos, capacitaciones, visitas, recorridas a campos y reuniones.


Fuente: Secretaria de Comunicación

Avisos de Interés