Se realizó una jornada de análisis de políticas para el área metropolitana del Valle de Lerma
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 05/06/2015 14:10El Ministerio de Derechos Humanos a través de la Secretaría de Igualdad de Oportunidades participó en una jornada de abordaje de la actuación socio-territorial en el Área Metropolitana del Valle de Lerma (AMVL).
El secretario de Igualdad de Oportunidades, Eduardo Robino y la subsecretaria de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Marcela Guaymás, participaron del Aula Metropolitana, que es un espacio de trabajo colectivo de análisis de las políticas públicas, los lineamientos estratégicos y la planificación del Área Metropolitana del Valle de Lerma (AMVL).
Los funcionarios plantearon la importancia de trabajar de manera articulada con otros ministerios y organizaciones no gubernamentales para lograr una respuesta transversal, inmediata y efectiva al ciudadano en situación de vulnerabilidad.
Esta actividad forma parte del proceso de elaboración de los lineamientos estratégicos metropolitanos, para diseñar un conjunto de políticas y proyectos que cuenten con una visión compartida por la Provincia y los municipios. La reunión se desarrolló en las instalaciones de COPAIPA y fue organizada por la mesa ejecutiva metropolitana del Programa Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI).
Los temas que se expusieron contemplaron la situación actual, los enfoques, las experiencias y la actuación para la cohesión social y territorial, entre otros.
El principal objetivo del programa DAMI, financiado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), es crear un mapa metropolitano que permita conocer las diferentes áreas donde se puedan realizar tareas de urbanización, a fin de avanzar en proyectos relacionados con la organización territorial, el desarrollo y preservación de los recursos ambientales, evitando así impactos no deseados en los municipios.
En este marco el Gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Financiamiento Internacional trabaja en conjunto con los municipios del área metropolitana para el desarrollo ordenado y coordinado de toda la zona.
La Unidad Ejecutora Central (UEC) del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, es el organismo ejecutor del programa. Dado su alcance y cobertura, el mecanismo de trabajo responde a criterios de descentralización de gestión con el fin de garantizar una ejecución eficiente y fortalecer capacidades en el ámbito de los gobiernos subnacionales. Por ello se opera a través de las Unidades Ejecutoras Provinciales (UEP) de las áreas metropolitanas participantes: Salta, Tucumán, Mendoza, Neuquén y Chubut.
También participaron de las exposiciones el subsecretario de Tierra y Hábitat, Víctor Rodrigo Diez Tizón; integrantes de la Consultora IGC, Roberto Monteverde y Patricia Nari. Al finalizar el encuentro se realizó un debate de las mesas de Capital, La Caldera, Vaqueros, Campo Quijano, Rosario de Lerma, Cerrillos, La Merced, San Lorenzo y áreas del Gobierno provincial vinculadas a la temática metropolitana.
Fuente: Secretaría de Comunicación