Se realizó un nuevo encuentro de la Mesa Interministerial e Intercultural
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 20/08/2025 13:05Durante la jornada se abordaron temas clave como el rol de los facilitadores culturales, las actividades por el mes de la lactancia materna, la elaboración de un reglamento interno para la Red y la planificación de nuevas capacitaciones.
En el Centro Cívico Grand Bourg se llevó a cabo la segunda jornada de trabajo de la Mesa Interministerial e Intercultural, en el marco de la implementación de la Ley Provincial N° 7856, que crea la Red de Apoyo Sanitario Intercultural e Interinstitucional para Pueblos Originarios, y su decreto reglamentario 682.
La Mesa está integrada por los ministerios de Salud Pública; Desarrollo Social; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, junto a representantes del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS).
El encuentro tuvo como finalidad principal informar a las nuevas autoridades del IPPIS sobre las acciones desarrolladas por el Gobierno provincial en materia de salud intercultural, especialmente en el norte de la provincia, y avanzar en la planificación conjunta de políticas públicas dirigidas a las comunidades originarias.
Durante la reunión, el jefe del Programa de Relaciones Interculturales, Cristian Franco, presentó un resumen del perfil del facilitador intercultural, figura clave en los hospitales del norte salteño. Se destacó la necesidad de incorporar más facilitadores en centros de salud, con el fin de garantizar una atención respetuosa y culturalmente pertinente para las comunidades indígenas.
En el marco del mes de la lactancia materna, se propuso trabajar la temática desde una perspectiva intercultural, rescatando saberes tradicionales de las madres primerizas. Además, se planificó la entrega de material informativo y la promoción de actividades específicas en hospitales que atienden a mujeres pertenecientes a pueblos originarios.
Otro de los puntos centrales fue la propuesta de elaborar un reglamento interno para la Red, que fortalezca su funcionamiento y ordene los procesos de articulación.
Asimismo, se planteó la necesidad de que las próximas capacitaciones para facilitadores interculturales bilingües asignen cupos por etnia, garantizando así la representación de diversas lenguas originarias y el fortalecimiento de la comunicación intercultural.
La secretaria de Gobierno, Paula Benavides, anunció que “se trabajará junto a la Subsecretaría del Registro Civil para implementar instancias de capacitación y acompañamiento en las subdelegaciones, con el objetivo de optimizar la atención, adecuándose a las particularidades culturales de las comunidades indígenas”.
Por su parte, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, destacó que “el trabajo articulado entre los organismos del Estado y el rol esencial que desempeñan los facilitadores culturales como nexo entre el sistema de salud y las comunidades”.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación