Se promueve la optimización productiva en empresas salteñas
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 11/12/2014 18:07A través del Programa de Optimización Productiva para Pymes (POPP), la Provincia iniciará trabajos específicos tendientes a lograr una mejora en la productividad de seis empresas salteñas. La primera de ellas es la fábrica Agua y Soda Ideal, donde esta mañana se anunció el inicio de las acciones.
A través de la Dirección General de Innovación y Desarrollo Productivo, se iniciaron en la fábrica Agua y Soda Ideal las tareas pertinentes al Programa de Optimización Productiva para Pymes (POPP).
La actividad se anunció esta mañana en las instalaciones de la fábrica mediante un acto de lanzamiento del cual participó el secretario de Industria, Comercio y Financiamiento, Nicolás Ramos Mejía y el presidente de la Cámara Pyme, Nahuel Hyon, junto a directivos y empleados de la empresa.
En la oportunidad, Ramos Mejía recordó que el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable a través de la dirección de Desarrollo e Innovación Productiva y la Cámara Pymes trabaja en conjunto para cumplir con el objetivo de este Gobierno, que es apoyar la cultura empresarial por medio de procedimientos, prácticas y normas y mejorar la calidad en los procesos de producción.
El mencionado programa se aplicará también en otras cinco empresas: Metalúrgica Crayón, Casas Contemporáneas, Mundo Pack, Molino San Bernardo y Doña Crisanta. Se brindará asistencia profesional con el fin de optimizar procesos productivos, costos, mejoras en higiene y seguridad, gestión ambiental y demás áreas de competencia en ingeniería industrial.
Aplicación del Popp
La ejecución del programa se implementará en cuatro etapas, que duran alrededor de dos semanas dependiendo de la complejidad de cada empresa y su situación actual. Tres consultores trabajarán bajo supervisión de profesionales de la Dirección de Innovación y Desarrollo Productivo.
Específicamente las etapas a ejecutar son de relevamiento, diagnóstico, propuesta de mejoras, capacitaciones/implementación en caso de ser viable por tiempo y presupuesto disponibles.
Finalizado el trabajo, los funcionarios elevarán un informe pormenorizado con las propuestas de innovación sugeridas por los especialistas abocados a la tarea en dicha empresa.
Fuente: Secretaria de Comunicación.