Se firmó un convenio para brindar solución habitacional en los barrios más vulnerables de la ciudad de Salta
Ministerio de Economía y Servicios Públicos Noticias de Salta 25/02/2015 06:56El objetivo es avanzar en la regularización dominial de la propiedad, servicios básicos, vivienda, infraestructura comunitaria y desarrollo local de los barrios con mayores necesidades.

Se firmó un convenio para brindar solución habitacional en los barrios más vulnerables de la ciudad de Salta
El Gobierno de la Provincia firmó con la Municipalidad de Salta y con la organización social TECHO un “Convenio para la elaboración de un proyecto de diseño y gestión de proyectos en barrios precarios” con el objetivo de avanzar en el diseño urbano, legal y social aplicable a los barrios más vulnerables y con mayores necesidades de la ciudad de Salta y brindar soluciones habitacionales.
Rubricaron el documento el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi, el presidente del Concejo Deliberante y representante del Ejecutivo municipal, Ricardo Villada, y el director ejecutivo de Techo, Virgilio Gregorini.
TECHO es una organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios. En Salta trabaja en la intervención activa de construcción de viviendas de emergencia y habilitación social.
Parodi explicó que a través de la organización social, junto al Gobierno y a la Municipalidad “se va a trabajar en el desarrollo local de determinados barrios que carecen de algunos servicios y necesitan regularizar situación dominial”. Mencionó que a través de TECHO se van a elaborar los proyectos para que se puedan materializar las demandas de sus habitantes. “También se buscará el apoyo del Gobierno nacional”, agregó.
Sobre el inicio de los trabajos, Parodi manifestó que comenzarán la semana que viene y que desde la fundación se realizará una convocatoria de profesionales, arquitectos e ingenieros para la elaboración y diseño de los proyectos necesarios. “Esto nos permitirá contar con toda la documentación e información necesaria para luego poder conseguir fondos del Gobierno nacional o llevar adelante inversiones desde la Secretaría de Obras Públicas”, dijo.
Gregorini explicó que antes del convenio se realizó un diagnóstico para conocer la situación de cada barrio. “Argentina tiene un problema de hábitat y no de vivienda, por eso fue tan importante primero entender qué pasa en cada asentamiento y luego avanzar en una propuesta de articulación para lograr una solución de fondo que tiene que ver con la regularización dominial de la propiedad, servicios básicos, vivienda, infraestructura comunitaria y desarrollo local”.
Agregó que el diagnóstico habitacional se realizó entre enero y julio de 2014 en 12 barrios de la ciudad de Salta. “Este es un segundo paso para avanzar en la elaboración de un diseño urbano, legal y social tendiente a generar las condiciones necesarias para garantizar un hábitat adecuado en zonas de mayores necesidades. Una vez firmado el convenio, los trabajos comenzarían de forma inmediata para que los vecinos puedan participar en las mesas de trabajo.
Finalmente dijo que primero se trabajará en los barrios Primera Junta, Bicentenario, El Cambio, Juan Manuel de Rosas Atocha y Congreso Nacional y luego se extenderá a otros sectores de la ciudad. El convenio inicial es por dos años y luego están previstos convenios complementarios de acuerdo a las necesidades que se vayan detentando en los asentamientos.
También estuvieron presentes el ministro de la Primera Infancia, Carlos Abeleira, el secretario de Gobierno Mauro Sabbadini, el subsecretario de Relaciones con Organizaciones de Acción Voluntaria Sebastián Vidal y miembros de la organización social.
Cómo trabaja Techo
TECHO trabaja en asentamientos precarios, siendo su motor esencial la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios para generar soluciones concretas a la problemática de la pobreza. En Salta su oficina funciona en Lavalle 185/ (0387) 155882469.
En 2014, junto con el Gobierno de Salta y la Municipalidad, realizaron un diagnóstico en los barrios Bicentenario, El Cambio, Solís Pizarro, La Paz, Juan Manuel de Rosas, Floresta, Cerámica, Gauchito Gil, Fraternidad y Primera Junta. También se trabajó en Congreso Nacional (Cerrillos) y Atocha (San Lorenzo), relevando la situación habitacional de 8.704 familias.
En una primera fase se identificaron y caracterizaron las condiciones de vulnerabilidad de hogares y asentamientos con el apoyo de referentes de la comunidad y otros actores influyentes, impulsando desde un inicio la organización, participación y corresponsabilidad de la comunidad.
En una segunda fase, TECHO genera espacios participativos y desarrolla soluciones concretas en conjunto con los pobladores de la comunidad, a fin de enfrentar las necesidades identificadas. Posteriormente se conforma una Mesa de Trabajo, instancia semanal de reunión y diálogo entre líderes comunitarios y voluntarios, partir de la cual se identifican otras necesidades prioritarias y se desarrollan programas para enfrentarlas.
Como última fase busca implementar soluciones definitivas en los asentamientos precarios, como la regularización de la propiedad, servicios básicos, vivienda, infraestructura comunitaria y desarrollo local. TECHO articula y vincula a pobladores de asentamientos organizados con instituciones de gobierno para exigir sus derechos.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Comunicación.