Se firmó un convenio de trabajo conjunto con Techo Argentina
Ministerio de Economía y Servicios Públicos Noticias de Salta 11/11/2013 10:20Mediante el convenio se acordó delinear un proyecto de diagnóstico urbano, legal y social que permita generar soluciones definitivas a los colectivos sociales vulnerables de los barrios salteños. El proyecto abordará también problemáticas vinculadas con la regularización dominial, acceso a los servicios básicos, infraestructura y vivienda definitiva.
El ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi junto al intendente de la Ciudad Miguel Isa y el director ejecutivo de la Asociación Civil Techo Argentina, Virgilio Gregorini firmaron un convenio de trabajo conjunto. El documento establece la elaboración de un diagnóstico social orientado a la resolución de problemas habitacionales en los sectores vulnerables de la ciudad. La tarea estará a cargo de la asociación civil, con el aporte de los gobiernos provincial y municipal.
También estuvieron en el acto de firma, el jefe de Gabinete Municipal, Roque Mascarello, el secretario de Hacienda, Carlos Francisco Abeleira y voluntarios de la organización civil.
El ministro Parodi señaló que “sin dudas, el trabajo que realizan las diferentes organizaciones civiles, a través del voluntariado, da cuenta de una labor muy importante. Poder trabajar e n forma articulada con el municipio y con Techo Argentina, es una decisión acertada con un objetivo claro, es hacer hincapié en otra acción más para dar solución a las problemáticas sociales”.
Por su parte, el titular del Ejecutivo municipal indicó que “el trabajo que realizan las organizaciones civiles y los ejes a los que apunta el voluntariado, se afianzan cuando hay un acompañamiento del Estado”.
En tanto, el director ejecutivo de techo Argentina, Virgilio Gregorini expresó que “este es un gran día para Techo y para Salta. Formar parte de este convenio coordinado es muy importante y una muestra de que centrándonos en aquellos puntos en los que coincidimos, por encima de las diferencias, nos acerca al país que todos queremos”.
Mediante el convenio se acordó delinear un proyecto de diagnóstico urbano, legal y social que permita generar soluciones definitivas a los colectivos sociales vulnerables de los barrios salteños. El proyecto además abordará problemáticas vinculadas con la regularización dominial, acceso a los servicios básicos, infraestructura y vivienda definitiva.
Dicha labor estará a cargo del equipo de Techo Argentina, quienes trabajarán en la realización de un análisis metodológico legal y urbano en los 12 barrios más vulnerables de la capital donde está trabajando la organización.
La ejecución de esta tarea estará financiada por los Gobiernos provincial y municipal, con un monto de $75 mil pesos, lo cual permitirá costear los gastos de la misma, y un plazo de realización de 120 días hábiles a partir de la firma del convenio.
Los resultados obtenidos en el diagnóstico serán presentados al ejecutivo Provincial, municipal y las organizaciones de bien común de la ciudad, para dar inicio al diseño de un Modelo de Gestión, con el fin de impulsar nuevas propuestas y soluciones a las necesidades y problemáticas que se detecten.
Fuente: Secretaría de Comunicación.