Se conmemoró el día internacional de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 26/06/2015 22:00Se realizó una jornada de concientización en el Parque del Bicentenario para poner en contacto a la sociedad con las instituciones que trabajan en el tema. El Ministerio de Derechos Humanos trabaja con la persona que sufre algún tipo de adicción, pero “también con su familia y su entorno, vamos al territorio, a los barrios”, sostuvo la Ministra Cansino.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el Gobierno de la Provincia realizó una jornada de concientización y conmemoración en el Parque del Bicentenario.
Durante el acto oficial, la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, señaló la importancia de tomar conciencia de esta problemática social y del trabajo mancomunado que llevan adelante con el Gobierno Nacional, Municipal y las Organizaciones del Tercer Sector. "Realmente necesitamos el compromiso de todos, porque de esa forma se integran las diferentes opiniones procurando la participación de los diversos actores sociales en el establecimiento de políticas públicas en materia de drogas. Trabajamos en la inclusión social, en crear espacios para que nuestros niños y jóvenes puedan estar haciendo deportes, estudiando, jugando”, expresó la funcionaria.
El Ministerio de Derechos Humanos trabaja fuertemente con la persona que sufre algún tipo de adicción, pero “también con su familia y su entorno, vamos al territorio, a los barrios, a los colegios, es importante la prevención y la asistencia”, sostuvo Cansino.
Por su parte la ministra de Justicia, Pamela Calletti, recordó que Salta se adhirió desde enero de 2014 a la Ley nacional N° 23.737 que permite a la Justicia provincial ocuparse de los casos de tenencia de drogas para ventas al consumidor y en ese sentido dio a conocer que hasta el momento hay 310 personas condenadas. También valoró el trabajo en equipo para erradicar el flagelo de la droga.
“Mediante el trabajo articulado que impulsamos desde el Gobierno trabajamos en prevención, asistencia y represión. En prevención informando, protegiendo y evitando que nuestros chicos se inicien en consumo de drogas. En asistencia, recuperando a nuestros jóvenes que luchan contra sus adicciones y en represión juzgando penalmente a quienes les vendan drogas a nuestros jóvenes. En ese sentido cabe destacar el trabajo desarrollado por la Unidad Coordinadora de Lucha contra la Droga y el Narcotráfico, que permite optimizar las acciones de los distintos sectores del Estado comprometidos en la lucha contra la droga y el narcotráfico para que Salta sea un territorio hostil a las drogas”.
Durante la jornada participaron en el Parque del Bicentenario los stand informativos de los Ministerios de Derechos Humanos, Seguridad, Justicia, Salud Pública, Educación Ciencia y Tecnología, Trabajo, Municipalidad de Salta, Ente Regulador de los Juegos de Azar a través del Programa de Prevención de la Adicción al Juego, la Pastoral Social de la Iglesia Católica y la Unión de Iglesias Evangélicas.
Actividades interministeriales
El Ministerio de Derechos Humanos realizó un encuentro deportivo con adolescentes y adultos de las Instituciones del Cedit y el programa Puente, dependientes de la Secretaría para el Abordaje Integral de la Adicciones en articulación con la Secretaría de Deportes, para favorecer la integración fomentando el deporte y la actividad física como hábito saludable. Por la tarde se presentó el Ateneo de hip hop y se realizó la pintura de murales. También la secretaría de Igualdad de Oportunidades brindó asesoramiento sobre fortalecimiento familiar.
La cartera de Seguridad, a través de la Agencia Antidrogas, realizó una muestra itinerante con stands y actividades recreativas y deportivas.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología participó con mesas informativas y actividades recreativas, deportivas y artísticas destinadas a la comunidad y alumnos de instituciones educativas presentes a través de la Radio del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) del colegio Amadeo Sirolli y de la batucada de Escuelas Abiertas.
En el caso de Radio CAJ, esta constituye una emisora abierta que posibilita a los alumnos realizar entrevistas a los participantes de esta actividad (estudiantes y autoridades presentes).
El Ministerio de Justicia a través de sus abogados brindó asistencia, asesoramiento y orientación gratuita sobre temas de interés ciudadano, tanto judicial como administrativo, a las personas que accedieron a la consulta. Además, la Dirección de Alfabetización Jurídica, Ciudadana y Formación Profesional, realizó un taller destinado a niños de escuelas de nivel primario, a través de dinámicas y actividades manuales, se trabaja en el cuento “El lobo feroz”.
En esta actividad los niños escucharon la versión del lobo en el cuento de Caperucita Roja, lo que permitió desarrollar la habilidad que los mediadores llaman “ponerse en los zapatos del otro” y comprender que toda historia tiene distintas versiones según la mirada, sentir o escucha de quien la vive.
Participaron funcionarios del Ejecutivo Provincial, Municipal y organizaciones del Tercer Sector.
Fuente: Secretaría de Comunicación