Se conmemoró el 43º aniversario del hundimiento del Crucero ARA “Gral. Belgrano”
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Gobierno 04/05/2025 10:57Fue en el marco de las conmemoraciones por la Gesta de la Guerra de Malvinas.
En el cenotafio ubicado en la plaza “2 de Abril” del barrio San Carlos de la ciudad de Salta, que homenajea a los salteños que perdieron la vida en el hundimiento del Crucero ARA “Gral. Belgrano”, organizado por la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra de Malvinas y Familiares de Caídos del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, se llevó a cabo el acto recordatorio al cumplirse un aniversario más de este importante hecho histórico.
A las cuatro de la tarde, hora exacta del ataque del submarino inglés Conqueror, se hizo un toque de silencio en memoria de los caídos. Seguidamente, Jorge García, presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas y uno de los sobrevivientes del Crucero “Belgrano”, expresó en su discurso: “Nos encontramos aquí para rendir el justo homenaje a los veinticinco salteños que perdieron la vida en el artero ataque al Crucero. Ellos quedaron allí como firmes custodios de nuestros territorios australes. Nunca podremos olvidar el sacrificio de esos héroes, porque son héroes aquellos que cayeron defendiendo nuestra soberanía en los mares australes. Cuando regresamos al continente después de la guerra, los gobiernos de turno nos dieron la espalda, a nosotros y al reclamo por Malvinas. Este proceso de 'desmalvinización' lo afrontamos los veteranos y los familiares de los caídos con la firme convicción de que la vida entregada por nuestra soberanía no puede ser en vano”.
Seguidamente, Lucrecia Ramos, en representación de los Familiares de Caídos, dijo: “Estamos reunidos aquí en un ejercicio de memoria histórica, de recordación de los que perdieron la vida en el Crucero ‘Belgrano’. Y esta memoria nos exige jamás olvidar el sacrificio que hicieron estos valientes de entregar lo más preciado que tiene un ser humano a su Patria: su vida”.
Finalizando los discursos, el director general de Aportes Institucionales del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanosy Trabajo, Alberto Barros, expresó: “Todos los argentinos de buena voluntad tenemos el deber moral de no dejar que muera nuestro recuerdo y el agradecimiento eterno a nuestros hombres que perdieron la vida en el Crucero ‘Belgrano’. Pero el sacrificio de las vidas entregadas no tendría ningún sentido si no insistimos ante la comunidad internacional con el reclamo inclaudicable de que las Malvinas y los espacios marítimos circundantes son, fueron y serán argentinos. Ante los discursos ‘desmalvinizadores’ que en la actualidad se escuchan, debemos dejar en claro que las vidas entregadas y la sangre derramada por Malvinas no se negocian y que nunca cesaremos en nuestro reclamo de total soberanía”.
Participaron de este acto el comandante de la Vta. Brigada de Montaña “Gral. Belgrano”, Coronel Ricardo Fresta; el segundo jefe de la Agrupación VII “Salta” de Gendarmería Nacional, Comandante Guillermo Basso; la presidente de Familiares de Caídos en Malvinas, Valeria Ramos; el coordinador general de la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra, Juan Guanuco.
Además de efectivos del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña “Gral. Güemes”, de Gendarmería Nacional, efectivos de la Policía de la Provincia, del Servicio Penitenciario y miembros de la Policía Federal Argentina.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación