Se capacita a los futuros integrantes del Sistema de Alerta en Rivadavia Banda Norte
Noticias de Salta 01/09/2015 14:00Cada vez que los referentes del lugar identifiquen casos de urgencias sanitarias, sociales, estructurales o de diferentes índole, los pondrán en conocimiento para definir respuestas inmediatas.
Especialistas del Ministerio de la Primera Infancia capacitan a los actores sociales que integrarán esta el Sistema de Alerta en Rivadavia Banda Norte, que es una red interdisciplinaria de detección de emergencias y respuesta.
La comunidad educativa del lugar, los empleados de la Municipalidad, efectivos policiales y todas aquellas personas que se involucren como operadores del Sistema de Alerta, recibirán cursos intensivos de identificación de signos de alerta a cargo de especialistas del Ministerio de la Primera Infancia y del Ministerio de Salud de la Provincia.
La primera clase se dictó hoy en Rivadavia Banda Norte con la presencia de 150 docentes. En el transcurso de la semana se brindarán talleres de formación a docentes de todo el municipio, quienes accederán a los conceptos básicos de estimulación y desarrollo infantil e incorporarán nuevas herramientas teóricas y prácticas para implementar dentro del aula.
Todo el material didáctico que se utilice y los contenidos que se trabajen durante cada uno de los ciclos serán traducidos por los maestros bilingües de la zona para replicar los mismos talleres en las comunidades originarias de la zona.
Estas acciones forman parte de la etapa previa de capacitación que se debe cumplir antes de poner en funcionamiento el Sistema de Alerta. La nueva aplicación permitirá generar espacios de articulación que vinculen a los actores locales (policías, docentes, médicos, municipales, párrocos, caciques, fundaciones, agentes sanitarios, y todos los operadores que trabajen en el terreno) con las diferentes áreas operativas del Gobierno de la Provincia.
Cada vez que los referentes del lugar identifiquen casos de urgencias sanitarias, sociales, estructurales o de diferentes índoles, podrán ponerlos en conocimiento y definir protocolos de respuesta inmediatos. Así se generarán vínculos de trabajo entre los actores locales y las entidades de respuesta para asistir de manera inmediata a quienes que lo necesiten.
El objetivo de los talleres que se dictarán durante esta semana es generar conciencia entre los habitantes del lugar sobre la importancia de detectar signos de alerta y actuar rápidamente para prevenir su evolución.
Además, junto a la comunidad educativa se buscarán trazar nuevos horizontes en materia de desarrollo infantil y elaborar propuestas superadoras para incluir en la metodología de trabajo de los docentes.
Sin embargo, según se informó desde el Ministerio de la Primera Infancia la meta principal es la conformación de vías de comunicación y acción directa que unifiquen, agilicen y potencien el alcance del trabajo, que los actores del lugar ponen en marcha ante cualquier tipo de emergencias.
Fuente: Secretaría de Comunicación