Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El Gobierno provincial estableció las áreas de conservación y producción

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Ambiente 28/08/2025 08:13

Se cumplió el proceso de revisión y actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), Salta reglamentó de qué manera se implementarán las Áreas de Producción y Conservación (APC). Allí, podrán localizarse proyectos de cambio de uso de suelo.

El Gobierno provincial estableció las áreas de conservación y producción

Flyer

En 2021, el Gobierno de Salta inició el proceso de revisión del OTBN que había sido aprobado en 2009, y estaba vencido desde 2014. Tras haber cumplido los criterios que establece la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos, más uno relacionado al cuidado de las comunidades nativas, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable determinó cuáles serán las áreas de producción y conservación en la Provincia de Salta.

La participación de un equipo técnico integrado por funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional, la Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, la Administración de Parques Nacionales, la inclusión de más de 120 organizaciones  y un técnico programador independiente, fue indispensable para alcanzar el consenso necesario y así reglamentar de qué manera se aplicará la localización de los proyectos de cambio de uso de suelo en las Áreas de Producción y Conservación (APC).

Las APC son áreas de carácter transitorio, que están definidas como la superficie marco donde se pueden localizar proyectos de cambio de uso de suelo. Inicialmente no poseen una localización específica en el territorio, ya que proceden de las superficies obtenidas para riesgos hidrológicos altos y bajos. Por esa razón, se definirán dinámicamente a medida que se presenten los proyectos a escala predial por parte de los postulantes, y la aprobación por parte de la Secretaría de Ambiente  y Desarrollo Sustentable.

Es importante recordar que Salta es la provincia con mayor superficie de bosques nativos, ya que posee más de 7 millones y medio de hectáreas. En ese sentido, las áreas en el esquema aprobado incluyen el 70% en amarillo, el 20% en rojo y menos del 10% en un posible verde, este último porcentaje representa 720 mil hectáreas.

En el enlace a continuación podrá acceder al detalle de la reglamentación artículo por artículo en la página 22 en: https://boletinoficialsalta.gob.ar/boletindigital/2025/22019.pdf y en la página 23 en https://boletinoficialsalta.gob.ar/anexodigital/2025/22019.pdf

 


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés