Santa Victoria Este: el Gobierno realiza acciones en territorio
Ministerio de Desarrollo Social Noticias de Salta Desarrollo Social 01/07/2025 12:26A través de diversas tareas en este municipio del departamento Rivadavia que realizan agentes y funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas, avanza en el cumplimiento del fallo Lhaka Honhat. Además, desde la Mesa del Agua para el Chaco Salteño, realizaron un encuentro para avanzar en cuestiones vinculadas al tema.
En el marco del cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Lhaka Honhat y el Estado Argentino a través del Gobierno de Salta; la Secretaría de Asuntos Indígenas llevó adelante una serie de reuniones y actividades en Santa Victoria Este, con el objetivo de profundizar las políticas públicas vinculadas al territorio y el acceso a derechos esenciales.
Junto a Comunidades Indígenas, Organizaciones Criollas, representantes del Estado Nacional a través del INTA y organizaciones no gubernamentales, se desarrolló una nueva sesión de la Mesa de Gestión de Santa Victoria Este, donde se abordaron temas clave en el proceso de regularización territorial.
En este marco los funcionarios también mantuvieron un encuentro con las familias criollas que integran el consorcio de la red de agua para bebida animal del proyecto de Titulación y Desarrollo Productivo. Además en una reunión virtual junto al área de inspección de obras del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, se acordó una agenda de trabajo para el control y seguimiento de las obras que permitirán mejorar las condiciones de acceso al agua en los puestos familiares que ya han formalizado acuerdos territoriales sin conflicto.
Articulación de Mesas del agua
Por otra parte, y también como acciones de la Secretaría en territorio; los funcionarios participaron en su rol de coordinación de la Mesa del Agua para el Chaco Salteño, de la Mesa del Agua local encabezada por el hospital de Santa Victoria Este, junto a Cruz Roja, INTA, Asociana y el Municipio local. En este marco, se abordaron las problemáticas de acceso al agua segura para consumo humano, para definir una hoja de ruta con acciones a concretar en territorio.
El reconocimiento de los derechos territoriales y culturales a través de un enfoque intercultural es un eje central de esta agenda. En ese sentido, el Estado tiene una responsabilidad ineludible de avanzar y fortalecer las políticas públicas que se construyan desde el diálogo genuino y el respeto a la diversidad, promoviendo soluciones que contemplen las particularidades de los pueblos originarios y las comunidades criollas del Chaco Salteño. Este compromiso se traduce en acciones concretas que priorizan el bienestar colectivo y la justicia social.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación