Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salud Pública y la OPS avanzan en acciones conjuntas contra enfermedades infecciosas

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 29/10/2025 13:19

Las autoridades recorrieron los laboratorios de los hospitales Señor del Milagro y Joaquín Castellanos de Güemes, y el centro de salud de Ceferino para conocer las estrategias implementadas en el primer nivel de atención y definir líneas prioritarias de cooperación sanitaria.

Salud Pública y la OPS avanzan en acciones conjuntas contra enfermedades infecciosas

Acciones conjuntas

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Llopis, fue recibida por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, para dar inicio a la Misión Técnica Conjunta, con el objetivo de analizar el impacto de las estrategias locales frente al VIH, la tuberculosis, la sífilis y las hepatitis virales, así como de fortalecer el trabajo territorial en el primer nivel de atención.

La visita forma parte de la Misión Técnica Conjunta que incluye también actividades en las provincias de Jujuy, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se busca evaluar los avances del país en el cumplimiento de las metas regionales de eliminación de enfermedades transmisibles, en el marco de la iniciativa ETMI Plus (eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis), y elaborar el plan de cooperación técnica 2026–2027.

La responsable de los programas de Enfermedades Crónicas, Mónica Reifenberg, indicó que  durante la visita la titular de la OPS vino a conocer el trabajo articulado en relación con el VIH y la Tuberculosis, e hizo hincapié en la importancia de la labor conjunta entre los distintos niveles de atención. “Para nosotros es crucial mostrar el trabajo que se lleva a cabo entre el Primer Nivel de Atención y el Hospital del Milagro". También resaltó la labor conjunta con la Nación en la provisión de insumos. "Este flujo, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento, es una red que debe estar bien aceitada y registrada correctamente en los sistemas como SISA y SAFESA.”

En este marco, la jefa de la Unidad VIH, hepatitis, tuberculosis e ITS de la OPS, Mónica Alonso González, expresó que, “esta misión busca fortalecer el intercambio de conocimientos entre los equipos locales y la OPS, a fin de identificar buenas prácticas, revisar desafíos y acordar nuevas estrategias conjuntas de respuesta sanitaria”.

En Salta, las actividades incluyeron una visita al laboratorio del hospital Señor del Milagro, al Centro de Salud N.º 48 Ceferino, dependiente del Nodo Villa Lavalle y del Área Operativa 55 – hospital Papa Francisco, donde se evaluó la atención a pacientes con VIH, sífilis y tuberculosis, así como las estrategias de prevención y seguimiento implementadas por el equipo local.

La jefa del centro de Salud de Ceferino, Liliana Valencia, destacó la importancia de contar con un diagnóstico actualizado de la población y de fortalecer las acciones comunitarias.

Agregó que “desde el centro de salud trabajamos con más de 9700 habitantes, abordando la atención integral desde el primer nivel. Cuatro de los diez sectores de nuestra área están cubiertos por agentes sanitarios, que son el vínculo directo con las familias y pacientes”.

Por su parte, el gerente general del Hospital Dr. Joaquín Castellanos, Daniel Rallé, y responsable del Área Operativa 22, informó el valor del trabajo articulado entre asistencia, docencia e investigación.

“Participamos de un estudio longitudinal de dos años junto a la OPS y el Ministerio de Salud que permitirá obtener información sobre la frecuencia de las enfermedades y sobre los comportamientos socioculturales asociados, fundamentales para la toma de decisiones sanitarias locales y regionales” destacó el gerente.

La misión concluirá con la elaboración de un informe técnico nacional que integrará los resultados de todas las provincias visitadas y servirá de base para definir acciones de cooperación técnica y fortalecimiento institucional en la respuesta a las enfermedades transmisibles en Argentina.

Formaron parte de la delegación de OPS la Dra. Mónica Alonso González, jefa de la Unidad VIH, hepatitis, tuberculosis e ITS; junto a los especialistas Dra. Hortencia Peralta (Prevención de VIH/ITS), Dr. Leandro Sereno (Hepatitis Viral), Dr. Pedro Avedillo (Tuberculosis), Dr. Ernesto Montoro (Integración de Laboratorios) y Dr. Omar Gustavo Sued (Tratamiento y Atención del VIH/ITS). Desde OPS Argentina participaron el Dr. Wilmer Marquiño Quezada, asesor internacional en Vigilancia de la Salud, y el Dr. Marcelo Vila, consultor nacional en VIH, hepatitis, tuberculosis e ITS.

Galería de Fotos


Video Relacionado



Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés