Salud Pública firmó convenios con municipios de alto riesgo para prevenir y controlar el dengue
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 30/11/2013 08:42A través de los convenios se otorga financiamiento a los 28 municipios de alto riesgo, para las tareas de control del mosquito que transmite el dengue. Ya se capacitó a los operarios en técnicas de manejo integrado estacional, quienes controlarán más de 120 mil predios en los que habitan 631 mil personas.
El Gobierno de la Provincia suscribió convenios con municipios considerados de alto riesgo de alto riesgo para la realización de acciones de prevención y control del dengue. Los trabajadores comunales que trabajarán con el equipo del Ministerio de Salud Pública fueron capacitados.
El director de Epidemiología de la Provincia, Alberto Gentile, recordó que estos convenios se suscriben todos los años desde 2008, a través de los cuales se otorga financiamiento a los municipios para que realicen acciones de control del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue.
“Esta tarea se realiza en los 28 municipios de alto riesgo a partir de un convenio que permite la visita programada de operarios entrenados en técnicas de manejo integrado estacional. Más de 120 mil predios, en los que habitan 631 mil personas, son controlados por los técnicos. También se estableció un sistema automático de reintegro de fondos que las municipalidades usan para el descacharrado”, precisó Gentile.
El funcionario indicó que esta modalidad permitió que los índices que miden la abundancia del mosquito Aedes aegypti haya descendido paulatinamente, lo que hace más eficaz y efectivo el control de brotes.
No obstante destacó que “es importante la responsabilidad de la comunidad en prácticas de cuidado del entorno ambiental, para lo cual la ciudadanía debe cumplir con medidas sencillas: ordenamiento de los patios, eliminación sistemática de elementos inservibles, resguardo o tapado de recipientes útiles que pueden acumular agua de lluvia. Las mismas medidas deben aplicar los propietarios de sitios baldíos”.
Especial cuidado debe tenerse con las piletas de lona, un lugar frecuente para los criaderos, ya que no cuentan con un sistema de filtrado por lo que se sugiere cubrirla con tela mosquitera u otra barrera contra mosquitos. De lo contrario estas piletas deben limpiarse una vez por semana, cepillando sus paredes para eliminar los huevos del mosquito que puedan haberse adherido.
De la misma manera se debe proceder con los bebederos para animales. Especial cuidado y responsabilidad se solicita a los comercios, gomerías, chatarrerías y desarmaderos.
“La colaboración de todos puede evitar la propagación del dengue. La población debe recordar que ante la aparición de fiebre alta, acompañada de dolor detrás de los ojos, de la cabeza y del cuerpo, náuseas y/o vómitos, debe concurrir inmediatamente al hospital o centro de salud y no automedicarse”, recordó Gentile.
El convenio
Los municipios considerados de alto riesgo de la zona norte que suscribieron los convenios son Colonia Santa Rosa, Pichanal, Morillo, Salvador Mazza, Santa Victoria Este, Embarcación, Orán, Aguas Blancas, Tartagal, Rivadavia Banda Sur, La Unión, General Mosconi, General Ballivián, Coronel Cornejo, Aguaray, Hipólito Yrigoyen, Urundel y La Unión.
Los municipios del sur con convenios son General Güemes, El Bordo, Campo Santo, Metán, El Quebrachal, Joaquín V. González y Apolinario Saravia, Rosario de la Frontera, El Galpón, El Tala, El Potrero y Las Lajitas.
Fuente: Secretaría de Comunicación