Salta se suma al Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Educación 26/09/2025 12:55Con el fin de fortalecer las políticas públicas educativas y relevar datos claves para la optimización del sistema educativo, la provincia se suma al Relevamiento Nacional del Personal Educativo, actividad que demandará esfuerzo y compromiso de toda la comunidad educativa.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Secretaría de Planeamiento Educativo y Formación Profesional Docente, lanzó en la provincia el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025.
El lanzamiento fue encabezado por la secretaria de Planeamiento Educativo y Formación Profesional Docente, Analía Guardo y del Director General de Información Educativa, Leonardo Ferrario.
Este relevamiento, enmarcado en la Resolución N.º 478/24 del Consejo Federal de Educación (CFE) y la Resolución provincial N.º 824/25, es de participación obligatoria para todo el personal docente y no docente de los establecimientos educativos de gestión estatal y privada, abarcando todos los niveles y modalidades, a excepción del universitario.
La secretaria Analía Guardo, explicó que el “relevamiento busca conocer cuáles son las características de los perfiles de nuestros docentes, sus necesidades formativas, las situaciones laborales y los cargos que existen”. Subrayó que esta información permitirá obtener evidencia para formular y llevar adelante políticas públicas más ajustadas a la realidad y a las necesidades del sistema educativo, con el fin de mejorar su funcionamiento.
Objetivos del Relevamiento
- Cuantificar el personal docente y no docente, así como sus cargos, en los sectores estatal y privado.
- Caracterizar los diferentes perfiles del personal según su inserción institucional, aspectos sociodemográficos, situación laboral, formación y trayectorias profesionales.
- Crear y mantener un Registro Nacional del Personal que constituirá el módulo de cargos y personal del Sistema Integrado de Información Digital Educativa (SInIDE).
Por su parte, el director general de Información Educativa, Leonardo Ferrario, detalló la estrategia de implementación, que comenzó con una transmisión vía streaming desde instalaciones del colegio Santa Isabel de Hungría, dirigida a todos los directores de establecimientos educativos. Durante los meses de “octubre, noviembre y diciembre se desarrollará un arduo trabajo que incluirá visitas a los colegios, actividades vía Zoom y encuentros presenciales para acompañar a docentes y directivos. El objetivo final es consolidar una base nominal digital actualizada del personal educativo de la provincia”.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación