Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta se posiciona entre los destinos turísticos favoritos del país

Gobernación Noticias de Salta 20/07/2015 13:00

Durante la reunión de Gabinete que presidió el gobernador Urtubey se realizó un balance con resultados positivos respecto a la ocupación y el crecimiento turístico de la Provincia a nivel nacional. La expectativas parta el resto de la temporada son excelentes. Durante el encuentro se adelantó además que todas las escuelas primarias estatales contarán con Aulas Digitales Móviles a partir del próximo mes.

Salta se posiciona entre los destinos turísticos  favoritos del país

Reunión de gabinete de este lunes.


En la reunión de Gabinete que presidió esta mañana el gobernador Juan Manuel Urtubey, el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, destacó que se está desarrollando una muy buena temporada turística. Recordó que el jueves pasado, mantuvo una reunión con los presidentes y referentes del sector para evaluar los resultados de la primera quincena, quienes se mostraron satisfechos con la temporada.   
 
En este sentido, informó que según  los resultados preliminares, en la ciudad de Salta la ocupación hotelera cerró la semana pasada con el 91%, mientras que los alrededores con el 94%. En tanto, Cafayate cerró con 83% y Cachi con el 80%.  El sector espera que la ocupación siga creciendo durante esta semana coincidente con el inicio de vacaciones de la ciudad y provincia de Buenos Aires.
 
El Tren a las Nubes es uno de los atractivos más elegidos por los turistas, durante julio se programaron 10 salidas. Se vendieron todos los pasajes hasta la salida del sábado 8 de agosto.
 
Otro de los atractivos imperdibles es el Teleférico, que transportó durante la primera quincena 15.400 pasajeros, mientras que el Museo de Arqueología de Alta Montaña superó los 9 mil visitantes. En la primera quincena el Museo de la Vid y el Vino registró más de 8 mil visitantes, superando ampliamente las visitas del año anterior.  
 
El funcionario también informó que 20 mil personas disfrutaron de las diferentes actividades que se desarrollaron en el marco de “Cultura a la Vista” en la Casa de la Cultura, Teatro Provincial, bibliotecas y museos provinciales. Además recordó que se está desarrollando un completo calendario de actividades, organizado por la Provincia en conjunto con los municipios.
 
Economía, Infraestructura y Servicios Públicos

El secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, detalló las  obras de infraestructura que finalizaron recientemente. Entre ellas se destaca la nueva escuela Nº 8.073 Nuestra Señora de La Candelaria en Salta Capital. Para el nivel primario se ejecutó un edificio de dos plantas con once aulas, cuatro sanitarios para alumnos, dos para docentes y uno para personas con discapacidad. Cuenta también con acceso principal, cinco  locales de gobierno, un gabinete pedagógico, dos talleres, biblioteca, sala de informática, sala de maestros, cocina, salón de usos múltiples, depósito y patio de formación.
 
Paralelamente, se construyó un edificio para el nivel inicial y guardería. El mismo cuenta con salones de usos múltiples, dos salas de nivel inicial, tres sanitarios para alumnos y dos para docentes. También sala de juegos, de cuna y dos patios. El presupuesto fue de $ 8.896.526,10.

Zorpudes informó también que concluyó la segunda etapa de las obras de reconstrucción y ampliación de la escuela N° Joaquín Castellanos.  El establecimiento educativo se sitúa en avenida Los Lirios esquina calle Las Magnolias, en  Villa Las Rosas. Se construyó un aula, sala informática, dos sanitarios para alumnos, uno para docentes y uno para personas con discapacidad. Además de office, tres locales de gobierno y una galería.  El monto de inversión fue de $ 2.310.813,62.
 
Por último, Zorpudes informó que terminó la construcción de un playón deportivo en barrio El Mirador, el cual cuenta  con todo el equipamiento necesario para que se puedan realizar actividades deportivas diurnas y nocturnas, como básquet, vóley y fútbol.  Por otra parte indicó que se colocaron juegos de la salud e iluminación pública en el barrio Manuel J. Castilla. En ambos, el presupuesto fue de $ 818.027,43.
 
Educación
El titular del área, Roberto Dib Ashur, adelantó que todas las escuelas primarias de gestión estatal, contarán con Aulas Digitales Móviles a partir del mes próximo. El funcionario recordó que 139 escuelas contaban con la tecnología y se  sumarán 780 escuelas más.
 
Las aulas cuentan con 30 computadoras  portátiles, servidor pedagógico y routers,  pizarra digital, proyector digital, impresora multifunción, cámara fotográfica digital, pendrives y otros recursos. El objetivo de este programa es mejorar la enseñanza y los aprendizajes en distintas áreas, fortalecer  las trayectorias educativas de los niños, acceder a contenidos educativos diversos, realizar simulaciones de laboratorios, aprender robótica, filmar y editar videos y crear programas de juegos. 
 
Dib Ashur, además, informó sobre nuevas obras educativas  que se realizarán en  dos escuelas técnicas, donde también funcionarán Centros de Formación Profesional y Educación Superior. El monto de inversión de ambas es de más de $70 millones.  Se trata de la escuela técnica 3.148 Ingeniero Otto Krause, de Villa Mitre,  en la cual se ejecutarán ampliaciones y refacciones por un monto total de inversión $25.971.048,24.
 
Además se  sustituirá el edificio de la escuela técnica Nº 3118, de Bº San Francisco Solano, en el mismo espacio, por un monto total de $ 44.643.542,00.
 
El funcionario provincial dio detalles sobre la política educativa “Más tiempo en la escuela” que incluye a establecimientos primarios con jornadas extendidas,  albergues y técnicas. En esas horas extras, se incorpora,  entre otras,  el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza y aprendizaje,  promoción del desarrollo integral y permanente,  formación en contenidos sociales, culturales e idioma y   desarrollo de competencias para el desempeño en el mundo laboral.
 
En 2007 existían 280 escuelas con esta metodología, este año son 445. Además existe un proyecto de obras de 65 escuelas primarias que pasarán a jornada extendida. Durante este año se ampliarán doce escuelas primarias con esta modalidad. 
 
Durante la reunión estuvo presente el intendente de El Quebrachal, Leonardo García quién destacó las obras que se vienen realizando en el municipio.
 
Participaron de la reunión el vicegobernador Andrés Zottos;  los ministros de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi; de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez; el ministro de la Primera Infancia, Carlos Abeleira; de Seguridad, Alejandro Cornejo; de Derechos Humanos, Marianela Cansino; de Educación, Roberto Dib Ashur; de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia; de Trabajo, Eduardo Costello; los secretarios de Gobierno, Santiago Godoy; de Obras Públicas, Sergio Zorpudes; de Comunicación, Horacio Zenarruza.

También, el vicepresidente de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad; el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy; el secretario General de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós;  el titular de la Agencia de Promoción de la Provincia, Facundo Urtubey;  el presidente del Foro de Intendentes, Sergio Ramos y el intendente de El Quebrachal, Leonardo García. 
 


Video Relacionado



Fuente: Gobierno de Salta

Avisos de Interés