Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta propone un recorrido de la gesta belgraniana en el norte con finalidades históricas y educativas

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 13/07/2015 15:39

El Ministerio de Gobierno participó en la conmemoración de los 203 años del encuentro de Manuel Belgrano y Bernabé Aráoz. En Tucumán se avanzó en la concreción de esa propuesta cultural.

Salta se sumó a la conmemoración de los 203 años del encuentro del general Manuel Belgrano y el coronel Bernabé Aráoz que se realizó en La Encrucijada, provincia de Tucumán. La comisión provincial “Década Bicentenaria 2006 – 2016” del Ministerio de Gobierno descubrió una placa con la figura de Belgrano y por iniciativa del agrupación Gauchos de Güemes se firmó un pacto para que la fecha se recuerde todos los años.

En el acto se realizó el intercambio de ponchos salteños, tucumanos y jujeños entre los integrantes de las delegaciones provinciales que concurrieron a esta actividad, convocada para recordar el encuentro del Ejército del Norte, comandado por Manuel Belgrano, y la delegación de Tucumán encabezada por Aráoz, ocurrido en 1812.

El acto fue organizado por el Instituto Nacional Belgraniano, la agrupación gaucha “Bernabé Aráoz” y la Comisión Municipal de La Ramada. Participó el coordinador general de la Comisión Provincial Alberto Barros. El funcionario informó que un mural será instalado en un lugar histórico que designará la Provincia para diseñar en todo el norte argentino un recorrido de la gesta belgraniana con finalidades históricas, culturales y educativas.

En el paraje La Encrucijada, cercana a la localidad de La Ramada, acampó Belgrano y el Ejército del Norte con los habitantes jujeños, salteños y tarijeños durante el éxodo jujeño. Belgrano tenía la orden del gobierno de Buenos Aires de huir a Córdoba dejando el territorio del actual norte argentino. En esos momentos se presentó una delegación de tucumanos al mando de Aráoz, que le ofreció ayuda y lo instó a quedarse para enfrentar al ejército realista que los seguía de cerca.

Belgrano desobedeció al Triunvirato y enfrentó al enemigo en la batalla de Tucumán en la que participó la mayor cantidad de milicias gauchas reunidas que pertenecían a Tucumán, Salta, Jujuy, Tarija, Santiago del Estero y Catamarca.

Por iniciativa del presidente de la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes, Carlos Diez San Millán, se firmó el Acta del Pacto de La Encrucijada entre todas las delegaciones gauchas para conmemorar todos los años esta efeméride como muestra de unidad entre las provincias del norte argentino.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés