Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Personas Mayores participan del proyecto Esperanza y Vida: Cuerpo y Bienestar en UCASAL

Gobernación Noticias de Salta Personas Mayores 23/08/2025 20:06

Los talleres, que se dictarán hasta diciembre, representan el esfuerzo por promover un envejecimiento saludable. En estos espacios se brindan herramientas prácticas para mejorar su calidad de vida y mantenerse activos en la comunidad, destacando la importancia de la educación y el movimiento en esta etapa.

Personas Mayores participan del proyecto Esperanza y Vida: Cuerpo y Bienestar en UCASAL

Personas Mayores participan del proyecto “Experiencia Viva: Cuerpo y Bienestar” en UCASAL

Este viernes adultos mayores participaron en un taller de capacitación realizado en las instalaciones de UCASAL a través del Instituto Universitario de Rehabilitación (IUR) en el marco del proyecto “Esperanza y Vida: Cuerpo y Bienestar”. En este proyecto, que se extenderá hasta fin de año, participan las carreras de Ciencias de la Salud, Artes y Ciencias y la Secretaría de las Personas Mayores de la Provincia de Salta.

El proyecto busca generar un espacio de formación y acción interdisciplinaria para promover un envejecimiento saludable basado en los derechos de las personas mayores.  La participación de la Secretaría de las Personas Mayores es posible en virtud de haberse acordado en reunión entre el secretario de las Personas Mayores Juan Carlos Villamayor y el director del Instituto Universitario de Rehabilitación, Fernando Gallo Cornejo, la necesidad de avanzar en un trabajo articulado en pos de brindar a los adultos herramientas prácticas para un envejecimiento saludable.

Este viernes se dictaron dos talleres: el primero “Toca, lee manda: aprendiendo del celular paso a paso” a cargo de la docente Guadalupe Ríos y alumnos de la carrera de Terapia Ocupacional que abordaron temas que tenían como objetivos: disminuir la inseguridad en el uso del celular: concientizar sobre las amenazas en línea; informar a los adultos mayores sobre qué son las ciberestafas, cómo funcionan y cuáles son las técnicas más comunes que utilizan los estafadores, prevenir el robo de información personal, entre otros. 

El segundo taller “Agentes Físicos y Movimiento” lo dictó la docente Mariana Barrios y alumnos de la carrera de Kinesiología a través del cual compartieron conceptos que hacen al cuidado postural, se hizo un abordaje de los agentes físicos como son el frío, calor y contraste; explicando maneras de utilizarlos en sus hogares de forma segura, precisa y con el conocimiento científico que lo respalda. También hablaron sobre los ejercicios que pueden realizar en sus casas, de manera sencilla y con elementos que seguramente todos tienen a su alcance como ser: un palo de escoba, botella de plástico, silla. También a los asistentes se les enseñó la forma más correcta de levantarse de la cama, y en caso de caerse, de qué manera podrían solos superar esa situación tan desafortunada.  

Esperanza y Vida, es un proyecto de extensión que como todo proyecto de esas características tiene como finalidad que los estudiantes participen en encuentros donde puedan hacer la transferencia de lo que aprenden desde lo teórico y de esta manera aplicarlo en la comunidad, sostuvo Claudia Patricia Ramos, licenciada en Psicomotricidad del Instituto Universitario de Rehabilitación de la UCASAL. Ella además es jefa de la carrera de la Licenciatura en Psicomotricidad de dicha Universidad, referente de Extensión e Integración Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud, referente de Psicomotricidad del Instituto Universitario de Rehabilitación y en esta oportunidad la directora de este proyecto.

Los participantes de los talleres concuerdan en que los mismos son muy útiles e interesantes y que siempre se aprende algo nuevo. Son oportunidades que se deben aprovechar y se muestran agradecidos por la propuesta articulada entre la Secretaría de las Personas Mayores y la UCASAL.

Al respecto agregó que “este Proyecto tiene un sentido comunitario que implica el poder trabajar con la comunidad, generar un beneficio y a la vez el diálogo entre la Universidad, el estudiante y las personas mayores. Para nosotros los proyectos de extensión son espacios riquísimos porque es la única manera que el alumno, lo que ve en la teoría, lo puede transferir a la práctica, puede ajustarlo, puede modificarlo o buscar nuevas alternativas”, puntualizó Claudia Ramos. 

Cabe mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para 2030 el número de personas mayores de 60 años alcanzará los 1.400 millones y para 2050, los 2.100 millones. Este crecimiento exige estrategias innovadoras en salud, accesibilidad, movilidad, participación social y bienestar.

La propuesta de este proyecto de extensión surgió a partir de la necesidad de visibilizar a las personas adultas desde la perspectiva de una longevidad saludable, mostrar que los adultos mayores son una categoría social activa que sigue teniendo un proyecto de vida.

Galería de Fotos


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés