Salta promueve innovaciones tecnológicas en la industria química
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 13/11/2013 10:25Se firmó un convenio para financiar un proyecto de innovación tecnológica para la modificación y mejora de las propiedades del plástico. Se trata del primer proyecto de innovación tecnológica co-financiado por el BID a ejecutarse en la Argentina.
En un acto realizado en Casa de Gobierno se firmó un contrato para la financiación de un proyecto de innovación tecnológica para la modificación y mejora de las propiedades del plástico.
El convenio fue rubricado por el Ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Alfredo de Angelis; el Coordinador General del Programa Federal de Producción Más Limpia, Alfredo Galliano; y director del proyecto del Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI-CONICET Salta), Hugo Destéfanis.
El proyecto denominado “Modificación en las propiedades de plástico para aumentar su compatibilidad con materiales de construcción y para la mejora de sus propiedades de barrera”, será realizado por el Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI-CONICET Salta), y recibirá un aporte de 248.000 del Subprograma I “Promoción de la Producción Limpia”, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y es co-financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se trata del primer proyecto de innovación tecnológica co-financiado por el programa BID 1865/OC-AR (FONDPLyCE- Línea 2) a ejecutarse en la Argentina.
Línea de Base del Parque Industrial General Güemes
En la jornada el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Alfredo de Angelis y el Coordinador General del Programa Federal de Producción Más Limpia, Alfredo Galliano, recibieron de parte de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, el informe final correspondiente al estudio Ambiental-Línea de Base del Parque Industrial General Güemes.
En representación de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, participaron el Secretario de Ambiente, Gustavo Paul, y la jefa del Programa de Producción Más Limpia en Salta, Constanza Pelleschi.
A través del mismo se recomiendan acciones de monitoreo y seguimiento a realizar para disminuir las afectaciones ambientales de las empresas radicadas en el parque. El informe final incluye un análisis de la situación social relacionada con el funcionamiento del Parque Industrial General Güemes, siendo la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la responsable del financiamiento del estudio realizado.
Fuente: Secretaría de Comunicación