Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta presentó sus ejes de desarrollo productivo en el encuentro federal CEPAL–CFI

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Producción 21/11/2025 12:56

En el encuentro federal convocado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Santiago de Chile, Salta presentó su agenda productiva vinculada a minería, logística e inversión internacional.

Salta presentó sus ejes de desarrollo productivo en el encuentro federal CEPAL–CFI

Salta presentó sus ejes de desarrollo productivo en el encuentro federal CEPAL–CFI

La provincia de Salta tuvo una participación destacada en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de Argentina, un espacio convocado por la  Comisión Económica para América Latina  (CEPAL) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para avanzar en una hoja de ruta federal sobre desarrollo productivo, integración regional y financiamiento internacional.

En representación del Gobierno provincial asistió Carlos Mateo, coordinador general del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, quien presentó los lineamientos estratégicos de Salta en materia de infraestructura, integración con Chile y expansión productiva.

El encuentro, encabezado por José Manuel Salazar-Xirinachs (Secretario Ejecutivo de la CEPAL) e Ignacio Lamothe (Secretario General del CFI), reunió a la mayoría de las provincias argentinas junto a la Corporación Andina de Fomento (CAF) en un foro orientado a fortalecer la capacidad técnica de los territorios para formular proyectos de alto impacto y acceder a financiamiento internacional.
 

Agenda de desarrollo productivo

La intervención provincial se centró en los principales vectores del crecimiento económico de Salta. Carlos Mateo expuso el avance del sector minero, hoy uno de los pilares de la economía local por la magnitud de las inversiones y el dinamismo de la cadena de valor.

También destacó la integración con Chile a través del paso ferroviario de Socompa, actualmente el único cruce operativo del noroeste argentino y pieza clave del corredor bioceánico.

Asimismo, presentó el potencial logístico del Corredor de Capricornio, que atraviesa una franja estratégica del territorio provincial y abre nuevas posibilidades para la conexión regional.

Durante el intercambio federal, las provincias expusieron sus estructuras productivas y los desafíos que enfrentan. Salta remarcó la necesidad de reconocer esas diferencias para definir políticas más precisas y aplicables en cada territorio.
 

Otro punto central fue el acceso al financiamiento internacional. Se subrayó que los organismos multilaterales exigen proyectos ejecutivos rigurosos y documentación técnica acorde a sus estándares. En este marco, se señaló que las provincias deberán fortalecer sus capacidades para acelerar la aprobación de nuevas líneas de financiamiento.

En una instancia clave del foro, Salta propuso realizar la próxima edición del encuentro en territorio provincial, iniciativa que contará con el acompañamiento del CFI.

La delegación continuará profundizando temas estratégicos para el norte argentino, como la integración logística, la minería de escala internacional, el equilibrio fiscal federal y el financiamiento para infraestructura.
 
 


Fuente:

Avisos de Interés