Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta participó del encuentro para la aplicación del protocolo de Naciones Unidas contra la tortura

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 23/04/2015 15:22

El Ministerio de Derechos Humanos participó del encuentro que organiza la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación con las provincias para la aplicación homogénea del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura de las Naciones Unidas.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realiza los encuentros “Construcción de Consensos Federales para la Aplicación Homogénea del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura de Naciones Unidas”, con autoridades provinciales, Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura y representantes del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU),  con el objetivo de seguir construyendo consensos federales para la aplicación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Naciones Unidas en Argentina y de sus respectivos Mecanismos Locales.
 
En representación de la provincia participaron Cristina Cobos, coordinadora de la comisión provincial para la prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes junto al secretario de Derechos Humanos y miembro de la comisión, Martín García Cainzo y el subsecretario de Promoción y Protección de Derechos, Ricardo Nioi.
 
Al finalizar la primera jornada de encuentros, el responsable de implementación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Enrique Font, dijo que "esta Secretaría ha invitado al miembro y relator para Argentina del subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes, con el objetivo de cooperar en la implementación del Protocolo Facultativo en el país e ir cristalizando el esfuerzo que hace el Estado nacional para construir consensos en las provincias. Para eso hemos convocado también a las provincias, siguiendo el estado de avance que tiene la implementación del Protocolo”.
 
En ese sentido, el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos de la Nación, Agustín Di Toffino, aseguró que “esta es una política pública y fundamental de derechos humanos que desde el Estado Nacional estamos impulsando, construyendo un consenso transversal con todos los responsables políticos a nivel provincial en todo el país”, y agregó que “desde hace 12 años, Argentina está transitando un proceso donde el Estado nacional tiene una política pública de derechos humanos de Memoria, Verdad y Justicia, que no tiene que ver únicamente con el pasado, sino también con el presente, porque uno de esos problemas es la violencia institucional en casos de tortura”.
 
Por su parte, Emilio Gines, miembro y relator para Argentina del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes, aseguró que ”planificamos visitas a los países y colaboramos en la implementación del Protocolo Facultativo. Con estas visitas se pretende tener una visión del país en la materia y en los casos graves y peligrosos se le informa al gobierno para que adopte las medidas oportunas”.
 
Participaron de esta jornada, representantes de las áreas de Derechos Humanos de las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Salta, Mendoza, Tierra del Fuego, Tucumán y Río Negro. 
 
Asimismo, los funcionarios del Ministerio de Derechos Humanos de la provincia, junto a Cristina Cobos, participaron el pasado martes 21, en el Salón Nicolás Casullo del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti que funciona en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Ex ESMA), de una reunión de los representantes del SPT y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos la (ACNUDH) con organizaciones de derechos humanos que participan en el proceso de implementación del Protocolo Facultativo, defensas públicas involucradas en el registro y prevención de la tortura, Presidentes de los Mecanismos Locales de Prevención de Chaco, Mendoza, Salta y Río Negro y la Procuración Penitenciaria de la Nación, entre otros.


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés