Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta participó del Congreso Iberoamericano de Revisionismo Histórico

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 12/11/2013 09:40

La Comisión Provincial “Década Bicentenario 2006 – 2016” en representación de Salta, participó de este evento al que concurrieron especialistas de Uruguay, Brasil, Venezuela, Cuba, Chile, Perú, México y Argentina.

Salta participó del Congreso Iberoamericano de Revisionismo Histórico

Disertación

Invitado por el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego”, organizador de este evento, el secretario de la Comisión Provincial “Década Bicentenaria 2006 – 2016” del Ministerio de Gobierno, Martín Güemes,  expuso en la mesa panel “San Martín y Bolivar: Diferencias y Coincidencias”, acompañado por los panelistas Hugo Chumbita  y Roberto Caballero, ambos de Argentina, y Rongny Sotillo de Venezuela.

Durante su exposición Martín  Güemes expresó que: " Salta no nació como frontera sino como centro de un vasto espacio geo-cultural. Sin la Intendencia de Salta del Tucumán, región histológicamente unida, no hubiera existido Revolución de Mayo, ni el Congreso de Tucumán; por ello es necesario corregir el error de óptica rioplatense, sobre todo en relación a la Epopeya de las Milicias Gauchas”.

Agregó que “Güemes no fue el Defensor de la llamada "Frontera Norte", esta es una zoncera geopolítica inventada por Mitre y sus seguidores, incluso una deuda pendiente del Revisionismo Histórico, que no estudió este aspecto esencial.  Sin Salta y el Noroeste, sin Güemes, sin los gauchos, no hubiera existido cruce de los Andes, ni libertad de Chile; el Plan Sanmartiniano es mucho más, que la inventada carta de San Martín a Rodríguez Peña, y que el llamado: Plan Maitland hallado en los archivos británicos. Es preciso estudiar la monumental obra: "Güemes Documentado" del Dr. Luis Güemes, para poder avanzar auténticamente en un verdadero proceso de integración Suramericana".

Disertación de Pacho O`Donnell
La cita fue inaugurada con una conferencia magistral a cargo del escritor, historiador y presidente de la institución anfitriona, Mario “Pacho” O’Donnell; y la intervención de Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación. En la mesa también estuvieron presentes Víctor Ramos, director del Congreso y vicepresidente de la institución; y Julio Fernández Baraibar coordinador. 

O’Donnell, disertó sobre la hipótesis de cuáles son los sistemas modernos de vasallaje. De este modo denunció esa historia escrita hace cientos de años por los sectores oligárquicos, que se adueñaron de la economía, la política y la cultura de muchos de los países iberoamericanos. Con respecto a esto, dijo que: “esa que cuestiona la historia liberal pero también construye un corpus historiográfico alternativo”, y agregó que también se es revisionista  “si se escribe, se habla y se convoca a la historia desde los sectores populares”.

Por su parte Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación enfatizó la importancia de un evento como este y resaltó que el debate histórico e ideológico está en la cabeza de cada uno de nosotros. “Porque no hay dominación posible, ejercito posible, que pueda dominar a un pueblo sino domina una parte importante de sus cabezas. La historia y nuestras guerras de liberación así lo confirman,  por ello, agregó que se hace  imprescindible revisar una historia congelada y ponerla al servicio de un destino popular y nacional.

El Primer Congreso Iberoamericano de Revisionismo Histórico fue seguido en vivo y directo por miles de personas desde varias partes del mundo a través del canal web Dorrego TV (http://www.ustream.tv/channel/instituto-dorrego-tv).


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés