Salta participa de la 2ª edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas en Tecnópolis
Ministerio de Turismo y Deportes Noticias de Salta 12/04/2013 12:00La provincia participa con una delegación de 41 trabajadores de la industria cultural, vinculados al diseño, arte escénico, audiovisual, y la música.
Una delegación salteña participa de la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas que se puso en marcha en el predio de Tecnópolis en Buenos Aires. MICA se extenderá hasta el próximo domingo.
El acto de apertura se realizó en la Nave de la Ciencia, que albergó a más de 1200 personas, entre invitados nacionales, internacionales, productores y gestores culturales de todo el país. Encabezando la delegación de Salta, estuvo presente el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero.
“Salta está participando con una delegación de 41 trabajadores de la industria cultural, vinculados al diseño, arte escénico, editorial, audiovisual, y la música”, informó el ministro Ovejero, al tiempo que destacó la importancia de estos espacios de encuentro en el que nuestros creativos pueden capacitarse, realizar rondas de negocios y, en definitiva, seguir creciendo”.
Durante la apertura, el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación Jorge Coscia; calificó al MICA como "tremendamente argentino" y citó a Arturo Jauretche al sostener que "lo nacional es lo universal visto con ojos propios".
Coscia también destacó el trabajo conjunto desarrollado entre la Secretaría de Cultura y los diferentes organismos de Gobierno que acompañan al MICA.
Participaron el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; al ministro de Empleo, Trabajo y Seguridad Social, Carlos Tomada; al secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia; y al director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi.
Sobre el MICA
Organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas es el primer espacio en la Argentina que concentra, en un mismo lugar, las diferentes actividades de las industrias culturales (artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos), con el objeto de generar negocios, intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes de todo el mundo, para fortalecer el mercado interno y posicionar al sector.
Fuente: Secretaría de Comunicación