Salta llevó adelante el Pre Congreso Argentino de Justicia y Prácticas Restaurativas
Ministerio de Desarrollo Social Noticias de Salta Primera Infancia 21/11/2025 12:45El encuentro estuvo destinado a abogados, trabajadores sociales, psicólogos, operadores del sistema penal juvenil, equipos territoriales y público interesado en la temática.
Con la participación de más de 150 profesionales y oyentes de todo el país, se realizó el Pre Congreso Argentino de “Justicia y Prácticas Restaurativas”, una jornada virtual organizada por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, La Escuela de la Magistratura del Poder Judicial, La Escuela del Ministerio Publico y la Universidad Católica de Salta.
El encuentro estuvo destinado a abogados, trabajadores sociales, psicólogos, operadores del sistema penal juvenil, equipos territoriales y público interesado en la temática.
La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, y el defensor oficial penal del Distrito Sur de Metán, Jorge Colque. Ambos remarcaron la importancia de consolidar una mirada restaurativa que complemente y amplíe las respuestas tradicionales del sistema penal, priorizando el acompañamiento, la reparación y la construcción de acuerdos.
Este pre congreso se desarrolló como antesala del Segundo Congreso Argentino de Justicia y Prácticas Restaurativas y del Primer Encuentro Iberoamericano de Justicia Juvenil Restaurativa, cuyo propósito es consolidar una política pública federal orientada a la protección integral, la corresponsabilidad institucional y la transformación de los abordajes con adolescentes en conflicto con la ley penal.
A lo largo de la jornada, especialistas del ámbito judicial y técnico expusieron sobre medidas del Régimen Penal Juvenil, procedimientos restaurativos y mecanismos alternativos para la resolución de conflictos, en el marco del programa oficial desarrollado en la Escuela de la Magistratura.
Entre las distintas exposiciones, el equipo psicosocial del Dispositivo de Protección Makallay, integrado por Rubén Rodas y Karen González, presentó su experiencia de trabajo con adolescentes de 13 a 18 años alojados en el dispositivo. Durante su intervención, Rodas señaló la importancia de abordar cada proceso desde la historia personal de los jóvenes, destacando que “cada cicatriz cuenta algo y merece ser mirada con respeto y escucha”.
También participaron como disertantes la Jueza Penal de Menores, María Tatiana Dip Torres; por la Dirección de Justicia Penal Juvenil, Ileana del Carmen Ballesteros y Fernando Sebastián Teruel; por el Ministerio Publico Fiscal de Salta, Adolfo Sánchez Alegre; Nancy B. Valencia Donat y María Lelia Martínez ; y por la Subsecretaría de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Gustavo Skaf.
Galería de Fotos
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación