Salta impulsa la formación técnica en Mercados de Carbono
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Producción 14/10/2025 05:41En colaboración con la organización internacional The Nature Conservancy (TNC), este viernes se llevará a cabo un taller intensivo de capacitación con certificación, orientado a profesionales y técnicos vinculados a la producción agropecuaria, forestal y proyectos de carbono.
Con el objetivo de fortalecer las competencias de los profesionales y técnicos vinculados a la producción agropecuaria, forestal y de proyectos de carbono, este viernes se realizará el Workshop Carbono Salta, desde las 8.30, en el Salón B del Centro de Convenciones del Centro Cívico Grand Bourg.
Se trata de un taller de capacitación que permitirá también analizar la potencialidad local para generar iniciativas de carbono, delinear ejes prioritarios para su desarrollo integral y compartir experiencias internacionales exitosas impulsadas por la organización internacional The Nature Conservancy (TNC), con el propósito de identificar estrategias replicables en Salta.
La actividad será intensiva con certificación y está dirigida a referentes técnicos del sector agropecuario, forestal y ambiental, con cupo limitado de participación.
“Venimos acompañando al sector productivo, brindando herramientas que faciliten su acceso a estos mercados que cobran cada vez más relevancia”, explicó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos.
Testimonio del compromiso del Gobierno de Salta en esta materia fue la realización de un Foro Provincial de Carbono el año pasado, la firma de un convenio con la reconocida organización The Nature Conservancy (TNC), y el proyecto para crear una cartera de proyectos de descarbonización en Salta.
La gran extensión de bosques nativos en Salta, con más de 7 millones de hectáreas, y un OTBN actualizado que favorece a los proyectos de carbono, posicionan a Salta como un espacio importante para el desarrollo actividades como la agricultura y ganadería regenerativa. También se contempla la necesidad de restaurar el paisaje de territorios de pueblos originarios de la provincia, en el marco de la normativa vigente, y de involucrar a productores grandes, medianos y pequeños, como los criollos ganaderos de diversos puntos de Salta.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación