Salta fue elegida para presidir la alianza internacional de ciudades contra las drogas
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 14/10/2014 12:30La Provincia asume la presidencia rotaria por un año de la EU-LAC. Funcionarios de organismos internacionales que participaron en un seminario realizado la semana anterior en Salta destacaron la lucha proactiva emprendida por el Gobierno contra las drogas.
La Provincia de Salta asume la presidencia rotaria por un año del Programa Alianza de Ciudades contra las Drogas de Europa, Latinoamérica y el Caribe (EU-LAC), conforme al documento de creación del organismo que promueve la reducción de la demanda de drogas.
Cuando culminaron las disertaciones y talleres del Encuentro Internacional que se realizó en la provincia la semana anterior, el jefe en Funciones de la Sección de Fortalecimiento Institucional y Programas Integrales de la CICAD, Antonio Lomba, destacó la numerosa participación de la sociedad civil. Ponderó que “además están organizados en distintas instituciones como los Consejos Barriales, centros vecinales, y otros modelos de asociación”, sin dejar de mencionar que “este tipo de organización destaca a Salta en América Latina y reviste de optimismo el trabajo que realizamos en la Alianza”.
El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Abuso de Drogas de la OEA, embajador Paul Simons, sostuvo que Salta es pionera en Argentina en la aplicación del modelo de los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD), a la vez que destacó la importancia de haber logrado “alinear los esfuerzos de los distintos niveles del Estado municipal, provincial y nacional”. Simons concluyó en que “esto demuestra que Salta es una ciudad que lucha contra las drogas de manera proactiva”.
Como representante de Estado que asume la presidencia rotatoria de la Alianza de Ciudades, el ministro de Gobierno de Salta, Eduardo Sylvester, destacó la importancia de la desfederalización de las causas vinculadas al microtráfico.
El funcionario provincial sostuvo que esta medida descomprimió “notoriamente la actividad del fuero federal.” “Hay más eficiencia en el trabajo contra el microtráfico, pues en la Justicia provincial dictó 75 condenas en seis meses. El fuero federal podrá ahora abocarse exclusivamente y con mayor eficacia al macrotráfico”, indicó Sylvester.
Fuente: Gobierno de Salta