Salta estuvo presente en la entrega del premio Azucena Villaflor de Vincenti
Gobernación Noticias de Salta 12/12/2013 07:44El Gobierno Nacional otorgó un reconocimiento al cantante Joan Manuel Serrat con el premio que lleva el nombre de la fundadora de Madres de Plaza de Mayo. En representación de la Provincia participó el secretario de Estado de la Delegación de Casa de Salta, Sergio Etchart.
En el marco de la celebración por los 30 años de democracia, en el Museo del Bicentenario de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gobierno Nacional reconoció al cantante, compositor y poeta, Joan Manuel Serrat con el premio Azucena Villaflor de Vicenti.
El acto estuvo encabezado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Participaron además, integrantes del gabinete del poder Ejecutivo Nacional, ex presidentes de la democracia, referentes de organizaciones de Derechos Humanos y artistas del cine y la televisión.
En representación del Gobierno de la Provincia de Salta asistió el secretario de Estado de la Delegación de Casa de Salta,Sergio Etchart.
El premio Azucena Villaflor de Devincenti, desaparecida en 1977, fue instituido por el presidente Néstor Kirchner en diciembre de 2003, en reconocimiento a personalidades destacadas en la defensa de los derechos humanos.
Este año Joan Manuel Serrat obtuvo el reconocimiento, desde Madrid, en comunicación por teleconferencia con la Presidenta, quedando el premio provisoriamente en manos de Estella de Carlotto.
La celebración por los 30 años de democracia continuó en Plaza de Mayo, con la actuación de León Gieco, Adriana Varela, Cacho Castaña, Horacio Guarany y el Chaqueño Palavecino, entre otros.
Breve reseña histórica
Azucena Villaflor fue una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. Junto a otras madres, comenzó a reunirse en la plaza frente a la Casa Rosada reclamando la pronta aparición de sus hijos, secuestrados en la última dictadura militar.
El 30 de noviembre de 1976, ocho meses después del golpe de estado, uno de sus hijos, Néstor, y la novia de éste, Raquel Mangin, fueron secuestrados. Tras el silencio de gobernantes y funcionarios, Azucena inició las marchas en la plaza.
Ante este reclamo, Villaflor también fue desaparecida el 10 de diciembre en 1977 por un comando liderado por el marino Alfredo Astiz.
Fue mantenida en cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada junto con otros activistas por los Derechos Humanos y compañeras de Madres. Sus restos fueron reconocidos en 2005 por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Fuente: Secretaría de Comunicación