Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Salta es pionera en disponer de una Constitución accesible en sistema Braille

Gobernación Noticias de Salta 12/12/2014 12:45

La Constitución de Salta fue presentada en sistema Braille por el Gobierno provincial para la promoción de los derechos y la accesibilidad de las personas con discapacidad visual. La carta orgánica de la Provincia en edición Braille es la primera que un Estado provincial argentino pone a disposición de sus ciudadanos.

Salta es pionera en disponer de una Constitución accesible en sistema Braille

Domingo Mazza y Juan Basile hicieron entrega a Urtubey de un ejemplar en braille de la Constitución Provincial y otro de la Constitución Nacional.


Este mediodía fue presentada la Constitución de Salta en sistema braille, convirtiendo a la provincia en la primera del país en contar con una constitución accesible. La iniciativa promueve  la mayor inclusión de las personas con discapacidad y la difusión de ciudadanía. El acto estuvo encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey.

Acompañaron al mandatario, el vicegobernador Andrés Zottos, el vicepresidente de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad; el director General de Publicaciones del Senado de la Nación, Domingo Mazza,  y el principal redactor con discapacidad visual del documento del Senado, Juan Basile.

La primera edición de la Constitución Provincial con texto en sistema braille fue redactada en un mes y medio, considerado tiempo récord para su realización. Estuvo a cargo de un equipo de trabajo de transcripción integrado por personas con discapacidad que se desempeñan en la cámara alta de Nación.

Al respecto el gobernador Urtubey calificó como un paso importante para la provincia el contar con su constitución en Braille. “A partir de hoy Salta es más inclusiva, esto marca un paso delante importante porque queremos que el ejercicio de los derechos de los ciudadanos no tenga limitaciones  y por eso lo primero es poder  leerlos”, expresó.

“Sabemos que todavía queda mucho por hacer para ser una provincia más inclusiva. Nuestro desafío e imperativo ético como Gobierno es garantizar que los derechos sean ejercidos y en ese sentido continuaremos trabajando, porque hoy hablar de inclusión es hacer que este tipo de actos sea posible”, concluyó el mandatario.

El vicegobernador Zottos calificó al acto como un momento histórico para la provincia, agradeciendo el trabajo de quienes hicieron posible tal tarea. “Salta es pionera en tener su constitución en Braille y eso nos llena de orgullo y satisfacción”.
El director General de Publicaciones del Senado de la Nación, Domingo Mazza, contó cómo surgió la iniciativa de redactar la constitución en braille. Dijo que fue a partir de una visita al país vecino de Perú en donde ya contaban con una constitución de este tipo.

Así luego de una reunión que se concretó en octubre en el Senado de Salta, junto a un equipo de trabajo del poder legislativo local se analizó y concretó  la experiencia de una Constitución Nacional en Braille para Argentina y se planteó la posibilidad de hacer una nueva edición del documento provincial para Salta, que hoy se concreta.

Mashur Lapad resaltó que la nueva constitución “significa un importante aporte destinado a un sector sensible de la sociedad. Es una iniciativa de inclusión”. Destacó a la vez la buena predisposición y el fuerte compromiso de equipo de trabajo a cargo.

Luego de los discursos, Domingo Mazza junto a Juan Basile hicieron entrega al gobernador Urtubey de un ejemplar en braille de la Constitución Provincial y otro de la Constitución Nacional.

El equipo a cargo del trabajo de transcripción estuvo integrado por personas con discapacidad de la cámara alta de Nación. Durante el proceso de adaptación del texto se destacó la tarea de Juan Basile, en el área de redacción y de Pamela Sueiro, Diana Nápoli y Guillermo Ernst en lectura y corrección. 

El acto también contó con la participación de funcionarios del gabinete provincial, representantes de la Asociación de Taquígrafos de la Argentina y de organizaciones de personas con discapacidad visual que colaboraron en la traducción y adaptación de la carta magna.
 


Fuente: Gobierno de Salta

Avisos de Interés