Salta es la primera provincia que tendrá educadores ambientales con capacidades diferentes
Secretaria General de la Gobernación Noticias de Salta 23/04/2015 06:57A través de un convenio con la ONG Cascos Verdes, con el apoyo de la UPAP y la Universidad Católica de Salta, el Gobierno promueve la superación personal a personas con discapacidad incluyéndolos en los ámbitos universitario y laboral.
Profundizando su política de inclusión a personas con discapacidad, el Gobierno de la Provincia, a través de la Universidad Provincial de Administración Pública y la Universidad Católica de Salta realizó una firma de convenio con la organización no gubernamental Cascos Verdes, para el dictado de la carrera de Educadores Ambientales destinada a jóvenes con discapacidad intelectual.
Dicha oferta académica, que iniciará mañana, tiene por objetivo la implementación de un programa de formación integral de tres años de duración, dividido en dos etapas: Programa de Educación Ambiental y Programa de Inserción Laboral.
Once jóvenes con discapacidad intelectual mayores de 18 años tendrán la oportunidad de estudiar para desempeñarse como Educadores Ambientales, aplicando los conocimientos adquiridos en diferentes ámbitos institucionales públicos y privados (escuelas, empresas, organizaciones de la sociedad civil, edificios públicos, en vía pública, etc.), circunstancia que les permitirá vivir una experiencia de superación personal, al tiempo que los incluirá en ámbitos a los que comúnmente no tienen acceso, como el académico y el laboral.
El acto de firma se desarrolló en Casa de Gobierno y estuvo a cargo del ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia, el rector de la Universidad Provincial de Administración Pública, Roberto Robino, el presidente de Cascos Verdes, Eric Castanier y la vicerrectora de la UCASAL, Graciela Pinal de Cid.
La primera provincia del interior
A través de Cascos Verdes, más de 200 jóvenes con diferentes capacidades de Capital Federal y Gran Buenos Aires ya fueron capacitados y hoy son educadores ambientales que expusieron sus trabajos y teorías a más de 35.000 personas en el ámbito civil de la sociedad.
De esta manera la Provincia de Salta se convierte en la primera del interior en concretar esta iniciativa.
El titular de la cartera de Ambiente manifestó que ver cada vez más chicos con mayores oportunidades “nos honra a seguir trabajando para que cada uno de los jóvenes encuentre su lugar en el mundo y puedan vivir de una manera mejor”.
“Hoy tenemos una Salta con más desarrollo y sobre todo más inclusiva, que para este Gobierno es de gran importancia porque brinda la posibilidad a jóvenes con discapacidad no solo de estudiar y capacitarse sino también que tengan su propio trabajo”, dijo Baltasar Saravia.
Agradecimientos
La joven Eliana García, estudiante de la carrera, emocionada agradeció al Gobierno de la Provincia “por hacer posible el sueño nuestro de poder estudiar, tener un título y la posibilidad de trabajar”.
Por su parte la directora general de Políticas Sociales para Personas con Discapacidad, Fabiana Ávila afirmó que es muy gratificante concretar este proyecto de inclusión que “comenzó con la gestión de este Gobierno y continúa cada vez más en función de generar una inclusión, que en Salta es posible que todos puedan desarrollarse”.
“Ver chicos con discapacidad intelectual, caminando por los pasillos de la universidad es emocionante y sin dudas de trata de una gran inclusión como nunca antes se vio”, indicó Ávila.
Cascos Verdes
Cascos Verdes ofrece a personas con discapacidad intelectual vivir una experiencia de superación personal, incluyéndolos en ámbitos a los que habitualmente no tenían acceso, como el universitario y laboral. Se los incluye de manera profesional, generando mayores oportunidades y desafíos que apuntan a desplegar el potencial de cada persona.
Esta iniciativa fue propuesta oportunamente por la Coordinación de políticas de inclusión del Ministerio de Derechos Humanos, organismo que durante el segundo semestre de 2014 juntamente con la UPAP y Cascos Verdes acordaron los detalles necesarios para su implementación, con el objetivo de profundizar su política de integración e inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual.
También participaron de la firma de convenio, el diputado nacional, Pablo Kosiner, el ministro de Trabajo, Eduardo Costello, el diputado provincial Matías Posadas, familiares y alumnos que iniciarán de la carrera.
Fuente: Secretaría de Comunicación